top of page

infecciones de oído en perros – Síntomas, diagnóstico y tratamiento

  • Foto del escritor: VetSağlıkUzmanı
    VetSağlıkUzmanı
  • 13 oct
  • 7 Min. de lectura

¿Qué es una infección de oído en los perros?

Una infección de oído en perros (otitis) es una afección inflamatoria del canal auditivo que puede afectar la parte externa, media o interna del oído.Las causas más comunes son la acumulación de humedad, suciedad o microorganismos como bacterias y hongos. Debido a la forma en “L” del canal auditivo canino, los perros son más propensos que los humanos a sufrir este problema. Si no se trata a tiempo, la infección puede volverse crónica y causar dolor, pérdida del equilibrio e incluso sordera permanente.

Ear Infections in Dogs

Tipos de infecciones de oído en perros

Las infecciones se clasifican según la parte del oído afectada:

Tipo

Zona afectada

Descripción

Otitis externa

Oído externo

La forma más común. Afecta el canal visible y suele ser causada por bacterias, levaduras o ácaros.

Otitis media

Oído medio

Surge cuando una otitis externa no tratada se propaga al interior. Puede causar dolor, fiebre y parálisis facial.

Otitis interna

Oído interno

Es la más grave. Puede provocar pérdida de equilibrio, inclinación de la cabeza y pérdida auditiva permanente.

Causas de las infecciones de oído en perros

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Crecimiento excesivo de bacterias o levaduras.

  • Ácaros del oído (Otodectes cynotis).

  • Humedad o agua atrapada después del baño o la natación.

  • Alergias alimentarias o ambientales.

  • Cuerpos extraños (semillas, polvo, tierra).

  • Trastornos hormonales como hipotiroidismo o síndrome de Cushing.

  • Limpieza excesiva o trauma.

  • Predisposición genética (razas con orejas caídas o peludas).


Ear Infections in Dogs

Factores de riesgo

Algunos factores que aumentan la probabilidad de infección son:

  • Baños o natación frecuente sin secado adecuado.

  • Presencia de pelo en el canal auditivo.

  • Enfermedades de la piel como dermatitis seborreica.

  • Climas cálidos y húmedos.

  • Uso de limpiadores inadecuados.

  • Sistema inmunitario débil o medicación inmunosupresora.

Síntomas de las infecciones de oído en perros

Los síntomas varían según la gravedad del caso:

Síntoma

Descripción

Rascado de las orejas

El perro intenta aliviar el picor o el dolor.

Sacudidas de cabeza o inclinación constante.

Muestra malestar por la presión interna.

Enrojecimiento e hinchazón.

Indica inflamación evidente.

Mal olor.

Signo clásico de infección bacteriana o por hongos.

Secreción.

Puede ser amarilla, marrón o con sangre.

Dolor al tocar.

El perro gime o evita que le toquen la oreja.

Pérdida de equilibrio.

Si la infección afecta el oído interno.

Pérdida de audición.

Temporal o permanente, según la extensión.

Diagnóstico de la infección de oído en perros

El diagnóstico lo realiza un veterinario mediante varias pruebas:

  1. Examen físico con otoscopio.

  2. Citología del exudado para identificar bacterias, hongos o ácaros.

  3. Cultivo bacteriano para determinar el antibiótico adecuado.

  4. Análisis de sangre si se sospechan problemas hormonales o alérgicos.

  5. Radiografía o tomografía para casos avanzados.

Tratamiento de la infección de oído en perros

El tratamiento depende de la causa y la gravedad:

  • Limpieza del oído. Hecha por el veterinario con soluciones especiales.

  • Antibióticos o antifúngicos tópicos. Según el agente causal.

  • Corticosteroides. Para reducir la inflamación y el dolor.

  • Antibióticos orales. En casos severos o crónicos.

  • Tratamiento antiparasitario. Si hay ácaros presentes.

  • Control de alergias. Con dieta o antihistamínicos.

En casos graves, puede requerirse cirugía (ablación del canal auditivo).

Complicaciones y pronóstico

Si no se trata adecuadamente, la infección puede causar:

  • Dolor crónico e inflamación.

  • Rotura del tímpano.

  • Parálisis facial.

  • Pérdida de audición.

  • Problemas de equilibrio.

Con tratamiento temprano, el pronóstico es excelente: la mayoría de los perros se recuperan en 7 a 14 días.

Cuidados en casa y prevención

Para prevenir infecciones recurrentes:

  • Limpia las orejas semanalmente con productos veterinarios.

  • Seca bien las orejas después de bañarlo o nadar.

  • Corta el pelo alrededor de las orejas.

  • Evita introducir bastoncillos de algodón en el canal.

  • Revisa las orejas si notas mal olor o enrojecimiento.

Responsabilidades del propietario

El cuidado constante del dueño es clave:

  • Administrar los medicamentos según la indicación veterinaria.

  • No usar remedios caseros o productos humanos.

  • Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes.

  • Controlar las alergias y acudir a revisiones periódicas.

Diferencias entre perros y gatos

Aspecto

Perros

Gatos

Frecuencia

Muy común

Menos común

Causas principales

Bacterias, hongos, alergias

Ácaros, pólipos, alergias

Síntomas

Mal olor, secreción, sacudidas de cabeza

Rascado, inclinación de cabeza

Tratamiento

Antibióticos, limpieza, cirugía

Tratamiento de ácaros o fármacos tópicos

Pronóstico

Excelente con tratamiento rápido

Bueno si se elimina la causa

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la causa más común de las infecciones de oído en los perros?La mayoría de las infecciones se deben al crecimiento excesivo de bacterias o levaduras dentro del canal auditivo. Factores como la humedad, las alergias o una limpieza excesiva del oído también pueden favorecer su aparición.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene una infección de oído?Si tu perro sacude la cabeza, se rasca las orejas con frecuencia, emite mal olor o presenta secreción en el oído, es muy probable que tenga una infección. La sensibilidad al tacto también es un signo importante.

¿Algunas razas son más propensas a sufrir infecciones de oído?Sí. Las razas con orejas caídas o muy peludas, como Cocker Spaniel, Basset Hound o Golden Retriever, son más propensas porque sus orejas retienen la humedad y el calor.

¿Las infecciones de oído son contagiosas entre perros o para los humanos?Las infecciones bacterianas o fúngicas no son contagiosas, pero las causadas por ácaros sí pueden transmitirse a otros perros o gatos. No se transmiten a los humanos.

¿Puedo tratar una infección de oído en casa?Solo puedes limpiar la parte externa de la oreja con un producto aprobado por el veterinario. No uses remedios caseros ni gotas humanas, ya que podrían empeorar la infección o dañar el tímpano.

¿Cómo diagnostica el veterinario una infección de oído en perros?El veterinario examina el oído con un otoscopio, analiza las secreciones al microscopio y, si es necesario, realiza un cultivo bacteriano para identificar el tratamiento más efectivo.

¿Cuánto tiempo tarda un perro en recuperarse de una infección de oído?Las infecciones leves suelen curarse en 7 a 14 días, pero los casos crónicos o graves pueden requerir varias semanas de tratamiento y controles veterinarios frecuentes.

¿Qué pasa si no trato la infección de oído de mi perro?Una infección no tratada puede extenderse al oído medio o interno, causando pérdida de audición, pérdida de equilibrio o incluso parálisis facial.

¿La natación puede causar infecciones de oído?Sí. Los perros que nadan con frecuencia pueden acumular agua dentro del oído, lo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos. Es importante secar bien las orejas después de cada baño.

¿Las alergias pueden causar infecciones de oído en perros?Sí. Las alergias alimentarias o ambientales causan inflamación crónica en la piel del canal auditivo, lo que facilita la proliferación de microorganismos.

¿Qué debo evitar al limpiar las orejas de mi perro?Evita los bastoncillos de algodón, ya que empujan la suciedad hacia adentro. No uses alcohol ni peróxido de hidrógeno; opta por productos veterinarios específicos para perros.

¿Las infecciones de oído son dolorosas para los perros?Sí. Los perros con infección de oído sienten mucho dolor, se quejan al tocarlos y pueden mostrar irritabilidad o agresividad. El tratamiento temprano reduce el dolor rápidamente.

¿La dieta influye en la salud auditiva del perro?Sí. Una alimentación equilibrada refuerza el sistema inmunológico. Las alergias alimentarias no tratadas pueden causar infecciones recurrentes del oído.

¿Cómo puedo prevenir las infecciones de oído en mi perro?Limpia y seca las orejas regularmente, evita la humedad, revisa las orejas después de los paseos y mantén una dieta saludable. También programa chequeos veterinarios frecuentes.

¿Una infección de oído puede afectar el equilibrio de mi perro?Sí. Cuando la infección llega al oído interno, puede afectar el sistema vestibular, causando pérdida de equilibrio, inclinación de la cabeza o movimientos circulares.

¿Por qué huele mal el oído de mi perro?El mal olor es uno de los primeros signos de infección. Indica la presencia de bacterias o levaduras, incluso antes de que aparezcan secreciones visibles.

¿Las infecciones de oído pueden volver después del tratamiento?Sí. Si no se elimina la causa subyacente (como alergias o exceso de humedad), las infecciones pueden reaparecer fácilmente. La prevención es esencial.

¿Las infecciones de oído son comunes en los cachorros?Sí. Los cachorros tienen un sistema inmunitario inmaduro y son más propensos a los ácaros. Se recomienda revisar sus oídos cada semana.

¿Qué solución de limpieza debo usar para mi perro?Usa solo soluciones aprobadas por veterinarios. Deben ser suaves, sin alcohol ni fragancias, y adecuadas para el pH del oído del perro.

¿Una infección de oído puede causar pérdida de audición permanente?Sí, si no se trata a tiempo. Las infecciones crónicas o profundas pueden dañar el tímpano y causar pérdida auditiva irreversible.

¿El estrés o la ansiedad pueden causar infecciones de oído?No directamente, pero el estrés debilita el sistema inmunitario y puede favorecer las infecciones. Además, los perros ansiosos tienden a rascarse más las orejas.

¿Puedo bañar a mi perro si tiene una infección de oído?No. Debes esperar hasta que se recupere completamente. Si es necesario bañarlo, protege las orejas con algodón y sécalas bien después.

¿Por qué mi perro sigue sacudiendo la cabeza después del tratamiento?Puede que aún haya inflamación o líquido residual en el canal auditivo. Es recomendable una revisión veterinaria para asegurar una recuperación completa.

¿El aseo regular ayuda a prevenir las infecciones de oído?Sí. Recortar el pelo alrededor de las orejas y mantener la higiene reduce la humedad y mejora la ventilación del canal auditivo.

¿Cuándo debo acudir al veterinario?Debes acudir al veterinario al primer signo de enrojecimiento, secreción, mal olor o dolor. Cuanto antes se trate, más rápida será la recuperación.

¿Se pueden evitar completamente las infecciones de oído?No siempre, pero con cuidados regulares, limpieza semanal y control de alergias, se pueden reducir significativamente las probabilidades de infección.


Palabras clave

infección de oído en perros, limpieza de oído de perro, síntomas de otitis en perros, tratamiento de oído en perros, consejos veterinarios para la salud auditiva

Fuentes

  • Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA)

  • Manual Veterinario Merck

  • Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell

  • Clínica Veterinaria Mersin Vetlife – Abrir en el mapa: https://share.google/jgNW7TpQVLQ3NeUf2

Comentarios


Todo el contenido de Vetsaglik.com es informativo y se basa en recursos veterinarios científicos, actualizados y de expertos. Las fuentes utilizadas se identifican claramente al final de cada artículo.

La información aquí contenida no pretende ser un diagnóstico, tratamiento ni medicación, ni sustituye una consulta veterinaria. Consulte siempre a su veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento definitivos para la salud de su mascota.

Si existe alguna discrepancia entre la información de nuestro sitio web y las recomendaciones de su veterinario, prevalecerán estas últimas. Si observa alguna discrepancia, contáctenos e infórmenos.

Este sitio tiene como objetivo proporcionar información precisa y científica al público sobre la salud de las mascotas; la publicidad, el patrocinio o las recomendaciones de productos no impiden este propósito.
 

Declaración de accesibilidad

política de privacidad

Sobre nosotros

Comunicación

 

 

bottom of page