top of page

Todo sobre el embarazo y el parto en los gatos – Guía completa

  • Foto del escritor: VetSağlıkUzmanı
    VetSağlıkUzmanı
  • 16 oct
  • 10 Min. de lectura

Qué es el embarazo en los gatos

El embarazo en los gatos, conocido médicamente como gestación, es el período comprendido entre la fecundación y el nacimiento de los gatitos. Dura aproximadamente 63 a 67 días, es decir, unas nueve semanas. Durante este tiempo, la gata experimenta cambios hormonales, físicos y de comportamiento para preparar su cuerpo para la maternidad. Detectar los signos tempranos y proporcionar una buena alimentación y entorno seguro son claves para un parto saludable.

Pregnancy and Birth in Cats

Etapas del embarazo en los gatos

El embarazo felino se divide en tres fases principales:

Etapa

Duración

Cambios fisiológicos

Síntomas visibles

Etapa inicial (Semanas 1–3)

Implantación de embriones

Aumento de progesterona, engrosamiento del útero

Pezones rosados, conducta tranquila

Etapa media (Semanas 4–6)

Desarrollo fetal

Crecimiento del abdomen, formación ósea

Aumento del apetito y del peso

Etapa final (Semanas 7–9)

Preparación para el parto

Desarrollo de glándulas mamarias, conducta de anidación

Inquietud, búsqueda de un lugar para parir

Pregnancy and Birth in Cats

Síntomas del embarazo en los gatos

Los signos físicos y conductuales más comunes incluyen:

  • Pezones más grandes y rosados (signo de “pinking up”).

  • Aumento del apetito y ganancia de peso del 25–40%.

  • Carácter más tranquilo y menor deseo de salir.

  • Comportamiento de anidación, especialmente al final de la gestación.

  • Abdomen más redondo y firme a partir de la cuarta semana.

Estos signos deben confirmarse mediante un examen profesional, ya que pueden confundirse con un embarazo falso.

Diagnóstico del embarazo felino

Para confirmar el embarazo, se utilizan varios métodos:

Método

Momento recomendado

Descripción

Palpación abdominal

Días 20–30

Se pueden sentir pequeños nódulos uterinos.

Ecografía (Ultrasonido)

Desde el día 15

Permite confirmar la gestación y observar los latidos fetales.

Radiografía (Rayos X)

Después del día 45

Muestra los esqueletos de los fetos y el número de gatitos.

Prueba hormonal (Relaxina)

Días 25–30

Detecta la hormona producida por la placenta.

Alimentación durante el embarazo en gatos

La nutrición es fundamental para el crecimiento fetal y la salud de la madre:

  • Usa comida de gatitos de alta calidad, rica en proteínas y calcio.

  • Divide la ración diaria en 3 o 4 comidas pequeñas.

  • Mantén agua limpia y fresca disponible todo el tiempo.

  • Evita suplementos innecesarios; el exceso de vitaminas puede ser tóxico.

  • No reduzcas la cantidad de alimento en el último mes.

El apetito puede disminuir 24 horas antes del parto, lo cual es normal.

Preparación del entorno para la gata preñada

  • Crea un nido tranquilo, cálido y oscuro una o dos semanas antes del parto.

  • Coloca mantas limpias o toallas suaves dentro de una caja cómoda.

  • Reduce los ruidos, las visitas y el estrés.

  • No cambies el lugar del nido una vez que la gata se acostumbre.

Síntomas de que el parto está cerca

Las señales de que el parto está próximo aparecen entre 12 y 24 horas antes:

  • Disminución o pérdida del apetito.

  • Inquietud, lamido de la zona genital.

  • Descenso de la temperatura corporal por debajo de 37.5°C.

  • Búsqueda constante del nido o aislamiento.

Cuando las contracciones comienzan, la gata se tumba de lado y se muestra concentrada.

El proceso del parto en los gatos

El parto, también llamado parto felino o queening, tiene tres fases:

Fase

Descripción

Duración promedio

1ª fase – Dilatación cervical

Contracciones leves e inquietud.

6–12 horas

2ª fase – Expulsión de los gatitos

Nacen los gatitos uno por uno dentro de su saco amniótico.

10–60 min por gatito

3ª fase – Expulsión de la placenta

Sale una placenta por cada gatito.

10–15 min cada una

Un parto normal incluye de 4 a 6 gatitos, aunque puede variar entre 1 y 8.

Parto normal y parto difícil (Distocia)

Tipo

Descripción

Atención necesaria

Parto normal

Contracciones regulares, expulsión fluida de los gatitos.

Ninguna intervención.

Parto demorado

Más de 2 horas entre cada nacimiento.

Observar de cerca.

Parto difícil (Distocia)

Contracciones fuertes sin resultado por más de 30 minutos.

Requiere asistencia inmediata.

Cuidados de la madre después del parto

  • Permite que la gata descanse y amamante sin molestias.

  • Asegúrate de que los gatitos comiencen a mamar en las primeras 2 horas.

  • Mantén el nido limpio, cálido y seco.

  • Revisa las glándulas mamarias por inflamación o dolor.

  • Observa cualquier flujo anormal o mal olor.

Si la gata presenta fiebre o debilidad, busca ayuda profesional.

Cuidados de los gatitos recién nacidos

Aspecto

Recomendación

Temperatura

Mantener entre 30–32°C la primera semana.

Alimentación

Lactancia cada 1–2 horas; los débiles pueden necesitar biberón.

Cordón umbilical

Se cae de forma natural en 3–5 días.

Destete

Iniciar gradualmente a las 4 semanas.

Los gatitos deben duplicar su peso de nacimiento a los 10 días.

Complicaciones después del parto

Condición

Descripción

Grado de riesgo

Retención de placenta

Flujo con mal olor, fiebre, decaimiento.

Alto

Metritis (infección uterina)

Inflamación uterina postparto.

Alto

Mastitis

Inflamación dolorosa de las glándulas mamarias.

Medio

Eclampsia (falta de calcio)

Temblores, rigidez muscular, crisis nerviosas.

Alto

Cuándo buscar ayuda profesional

  • Si el parto dura más de 24 horas.

  • Si hay contracciones por más de 30 minutos sin resultado.

  • Si aparece una secreción verde o sangrienta antes del primer gatito.

  • Si la gata está débil o ignora a los cachorros.

La intervención temprana puede salvar la vida de la madre y las crías.

Prevención de embarazos no deseados

  • La esterilización (ovariohisterectomía) es el único método seguro.

  • Esterilizar antes del primer celo reduce en más del 90% el riesgo de tumores mamarios.

  • No se deben usar anticonceptivos humanos o inyecciones hormonales.

  • Mantén a la gata dentro de casa durante los periodos de celo.

Período posterior al parto

El período de recuperación y lactancia dura de 8 a 10 semanas.Durante este tiempo, la gata necesita alimentación de alta energía y tranquilidad.Después del destete, puede realizarse la esterilización de forma segura.Algunas gatas vuelven al celo 2 o 3 semanas después del parto, por lo que se debe tener precaución.


Preguntas Frecuentes (FAQ) - embarazo y parto en los gatos

¿Cuánto dura el embarazo en gatos?El embarazo en gatos tiene una duración promedio de 63 a 67 días, aunque puede variar según la raza y las condiciones de la gata. Algunas razas orientales, como la siamesa, pueden extender su gestación hasta los 70 días. Si la gata supera ese plazo sin mostrar signos de parto, es recomendable acudir a una revisión para asegurarse de que los fetos estén vivos y el proceso sea seguro.

¿Cuáles son los primeros signos del embarazo en gatos?Los primeros indicios suelen aparecer entre las 2 y 3 semanas después del apareamiento. Los pezones se vuelven más rosados, la gata aumenta su apetito, duerme más horas y su carácter se vuelve más tranquilo. A partir de la cuarta semana, el abdomen comienza a redondearse. Sin embargo, estos signos también pueden confundirse con una pseudogestación, por lo que la confirmación mediante ecografía es la mejor opción.

¿Cómo se puede confirmar el embarazo en gatos?Existen varios métodos para confirmar el embarazo en gatos. La palpación abdominal por un especialista es posible después del día 20, pero la ecografía es el método más seguro y temprano, ya que puede detectar embriones desde el día 15. Los rayos X se utilizan después del día 45, cuando los esqueletos fetales son visibles. También puede realizarse una prueba hormonal de relaxina.

¿Es normal que la gata coma más durante el embarazo?Sí. A medida que avanza el embarazo en gatos, el gasto energético de la madre aumenta, ya que debe alimentar a los fetos en desarrollo. Su apetito puede incrementarse hasta un 50% respecto al normal. Es fundamental ofrecerle comida rica en proteínas y grasas saludables, preferiblemente alimento para gatitos, ya que contiene los nutrientes que necesita para gestar y luego amamantar. embarazo y parto en los gatos

¿Qué tipo de alimentación necesita una gata embarazada?Durante todo el embarazo en gatos, la dieta debe basarse en pienso de alta calidad para gatitos. Este tipo de alimento aporta proteínas, calcio, fósforo y vitaminas esenciales. Se recomienda alimentar con pequeñas porciones varias veces al día. Además, el acceso constante al agua limpia es obligatorio. Evita darle comida casera o leche de vaca, ya que puede provocar diarrea.

¿Cuáles son los cambios de comportamiento más comunes en una gata embarazada?Durante las primeras semanas, la gata se vuelve más cariñosa y tranquila. A medida que se acerca el parto, su comportamiento cambia: busca rincones cerrados y silenciosos, arrastra telas o mantas para hacer un nido, y evita el contacto con otros animales. Estos comportamientos son totalmente naturales y forman parte del instinto maternal.

¿Las gatas pueden tener náuseas o vómitos durante el embarazo?Sí, algunas gatas presentan leves episodios de vómitos o inapetencia al inicio del embarazo. Esto se debe a cambios hormonales y no suele ser motivo de preocupación. Si los vómitos son continuos o van acompañados de letargo y deshidratación, es necesario un control profesional.

¿Cuándo se nota la barriga del embarazo en gatos?A partir de la cuarta o quinta semana, el abdomen se hace más redondo y firme. En gatas delgadas, el cambio es evidente antes, mientras que en gatas con sobrepeso puede pasar desapercibido. A las seis semanas, la mayoría de las gatas tienen un vientre claramente abultado.

¿Qué síntomas indican que el parto en gatos está cerca?Las señales de que el parto en gatos está próximo incluyen la pérdida de apetito, un comportamiento inquieto, la búsqueda de un lugar tranquilo, y la bajada de temperatura corporal (alrededor de 37°C). La gata puede comenzar a lamerse la vulva y emitir maullidos suaves. Cuando se inician las contracciones, suele tumbarse de lado y permanecer concentrada.

¿Qué debo preparar para el parto en gatos?Se recomienda preparar un espacio cálido y tranquilo: una caja con mantas limpias en una habitación poco iluminada. Es importante que la gata conozca el lugar días antes del parto para que lo adopte como su nido. La temperatura ideal ronda los 25–28°C. Evita cambiar el sitio una vez que la gata lo haya elegido.

¿Cuánto dura el parto en gatos?El parto en gatos puede durar de 2 a 6 horas, dependiendo del número de crías. Entre cada gatito puede pasar de 10 minutos a 1 hora. Si la gata lleva más de 30 minutos con contracciones intensas sin dar a luz, o más de 2 horas entre crías, puede tratarse de una distocia (parto difícil).

¿Es normal que la gata sangre durante el parto?Un pequeño sangrado o flujo transparente es normal al inicio del parto. Sin embargo, si el sangrado es abundante o verdoso antes del nacimiento del primer gatito, puede indicar un problema. En ese caso, se requiere asistencia profesional inmediata para evitar complicaciones.

¿Por qué las gatas comen la placenta después del parto?Comer la placenta es una conducta instintiva. Le aporta proteínas y hierro, ayuda a recuperar energía y elimina los olores que podrían atraer depredadores. No obstante, si come demasiadas placentas, puede sufrir vómitos o diarrea, por lo que se recomienda retirar el exceso discretamente.

¿Cuántos gatitos pueden nacer en un parto?El número promedio es de cuatro a seis gatitos, aunque las camadas pueden variar entre uno y ocho. Las gatas primerizas suelen tener menos crías, mientras que las adultas pueden tener camadas más grandes. La alimentación y la salud general influyen directamente en la cantidad.

¿Qué debo hacer si el parto en gatos se detiene?Si las contracciones se detienen durante más de 2 horas sin expulsión de un gatito, o si la gata parece agotada o dolorida, puede tratarse de un caso de retención fetal. Es una urgencia, ya que puede causar infección o la muerte de los fetos.

¿Cuáles son los cuidados de la gata después del parto?Tras el parto, la gata debe descansar en un lugar tranquilo, sin ruidos ni visitas. Se le debe ofrecer comida y agua cerca del nido, preferiblemente alimento energético para gatitos. Hay que vigilar que todos los gatitos mamen y que la madre no tenga fiebre ni secreciones anormales. Durante las primeras 24 horas, el reposo es fundamental.

¿Cómo cuidar a los gatitos recién nacidos?Los gatitos dependen completamente de su madre. Durante la primera semana deben mantenerse a una temperatura de 30–32°C. Si la madre no produce leche o rechaza a alguno, es necesario alimentarlo con leche maternizada para gatos cada 2 horas. Los gatitos deben duplicar su peso en 10 días.

¿Qué complicaciones pueden ocurrir después del parto?Las complicaciones más comunes son: retención de placenta, infección uterina (metritis), mastitis y eclampsia (bajo nivel de calcio). Los signos de alarma incluyen fiebre, flujo con mal olor, falta de apetito, o nerviosismo. Ante cualquiera de estos síntomas se debe buscar ayuda cuanto antes.

¿Cuándo puede volver a quedar embarazada una gata después del parto?Las gatas pueden entrar en celo 2 a 3 semanas después de dar a luz, incluso mientras amamantan. Esto significa que pueden quedar preñadas nuevamente si se aparean. La mejor medida preventiva es la esterilización después del destete, unas 8–10 semanas tras el parto.

¿Cuándo se puede esterilizar una gata para evitar embarazos futuros?La esterilización puede realizarse antes del primer celo (alrededor de los 5–6 meses de edad) o después de que haya completado la lactancia. Este procedimiento previene embarazos no deseados y reduce el riesgo de cáncer mamario en más del 90%.

¿Las gatas pueden tener embarazos falsos?Sí. La pseudogestación o embarazo falso ocurre cuando la gata muestra signos de embarazo sin estarlo. Puede presentar pezones hinchados, producir leche e incluso buscar un nido. Suele resolverse sola en unas semanas, aunque a veces requiere tratamiento hormonal si los síntomas persisten.

¿Es seguro tocar a los gatitos después del parto?Durante los primeros días no se recomienda tocarlos, ya que la madre podría ponerse nerviosa. Pasados 2 o 3 días, pueden manipularse brevemente con las manos limpias y con suavidad. No deben separarse del nido por largos periodos.

¿Cómo sé si mi gata tiene fiebre después del parto?Una temperatura superior a 39°C es signo de fiebre. Si la gata tiene calor al tacto, respira rápido o deja de comer, puede sufrir una infección. En ese caso, necesita atención y descanso absoluto.

¿Qué temperatura debe tener el ambiente de los gatitos recién nacidos?Debe mantenerse entre 30 y 32°C durante la primera semana. Los gatitos no pueden regular su temperatura corporal, por lo que el calor constante es vital. Se pueden usar mantas térmicas o lámparas de calor seguras.

¿Qué puedo hacer para garantizar un embarazo y parto saludables en gatos?Ofrecer una alimentación equilibrada, un entorno seguro y controles regulares. Evitar medicamentos sin prescripción, mantener la higiene del nido y observar cualquier cambio de comportamiento. El amor, la paciencia y la atención son las mejores herramientas para asegurar un parto exitoso y gatitos sanos.



Fuentes

Comentarios


Todo el contenido de Vetsaglik.com es informativo y se basa en recursos veterinarios científicos, actualizados y de expertos. Las fuentes utilizadas se identifican claramente al final de cada artículo.

La información aquí contenida no pretende ser un diagnóstico, tratamiento ni medicación, ni sustituye una consulta veterinaria. Consulte siempre a su veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento definitivos para la salud de su mascota.

Si existe alguna discrepancia entre la información de nuestro sitio web y las recomendaciones de su veterinario, prevalecerán estas últimas. Si observa alguna discrepancia, contáctenos e infórmenos.

Este sitio tiene como objetivo proporcionar información precisa y científica al público sobre la salud de las mascotas; la publicidad, el patrocinio o las recomendaciones de productos no impiden este propósito.
 

Declaración de accesibilidad

política de privacidad

Sobre nosotros

Comunicación

 

 

bottom of page