Todo sobre el Golden Retriever (raza de perro)
- VetSağlıkUzmanı 
- 5 oct
- 15 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Origen e Historia del Golden Retriever
El Golden Retriever es una de las razas más queridas y reconocidas del mundo por su carácter amable, inteligencia excepcional y gran disposición para el trabajo. Su origen se remonta a Escocia, a mediados del siglo XIX, cuando el noble escocés Lord Tweedmouth emprendió un programa de cría selectiva con el objetivo de crear un perro cazador ideal: fuerte, obediente, resistente al frío y excelente nadador.
Para conseguirlo, cruzó varias razas, entre ellas el Tweed Water Spaniel (hoy extinto), el Irish Setter y el Bloodhound. El resultado fue un perro capaz de recuperar aves acuáticas sin dañarlas, con una combinación única de energía, gentileza y una inteligencia sobresaliente.
A comienzos del siglo XX, el Golden Retriever fue reconocido oficialmente por el Kennel Club del Reino Unido (1913) y posteriormente por el American Kennel Club (AKC) en 1925. Rápidamente ganó popularidad como perro de caza y, más tarde, como perro de compañía familiar y de trabajo.
Hoy en día, el Golden Retriever destaca no solo como perro guía, de terapia y de rescate, sino también como uno de los perros familiares más confiables del mundo. Su naturaleza sociable, su instinto protector y su amor por las personas lo han convertido en un verdadero símbolo de lealtad y amistad canina.

Rasgos Positivos del Golden Retriever
| Rasgo | Descripción | 
| Carácter Amable y Equilibrado | El Golden Retriever es conocido por su temperamento dócil, paciente y afectuoso, ideal para convivir con niños y ancianos. | 
| Alta Inteligencia | Es una de las razas más inteligentes del mundo, con gran capacidad de aprendizaje y obediencia. | 
| Sociable y Amigable | Se lleva bien con otros perros, gatos y personas, siendo un excelente perro familiar. | 
| Excelente Nadador y Atleta | Su amor por el agua y su resistencia lo hacen ideal para actividades al aire libre y deportes caninos. | 
| Lealtad Incondicional | Es extremadamente fiel a su dueño y busca constantemente agradar. | 
| Gran Capacidad de Trabajo | Destaca en funciones como perro guía, de terapia, rescate y asistencia. | 
| Tolerante y Paciente | Su naturaleza tranquila le permite adaptarse a diferentes entornos y situaciones sin estrés. | 
| Apariencia Noble y Elegante | Su pelaje dorado y su porte majestuoso lo hacen uno de los perros más bellos y reconocibles del mundo. | 
Rasgos Negativos del Golden Retriever
| Rasgo | Descripción | 
| Tendencia a Engordar | El Golden Retriever tiene un apetito elevado y metabolismo moderado. Sin suficiente ejercicio, puede aumentar de peso rápidamente. | 
| Necesidad Constante de Atención | Es una raza muy dependiente emocionalmente. No tolera la soledad prolongada y puede desarrollar ansiedad por separación. | 
| Pérdida Abundante de Pelo | Su pelaje doble muda de forma intensa, especialmente en primavera y otoño, requiriendo cepillado frecuente. | 
| Propensión a Problemas Articulares | Las displasias de cadera y codo son comunes, especialmente si no se controlan el peso y el ejercicio desde joven. | 
| Sensibilidad Emocional | El Golden Retriever es extremadamente empático, pero puede deprimirse si percibe tensión o castigos severos. | 
| Predisposición a Alergias Cutáneas | Su piel sensible puede reaccionar a ciertos alimentos, pulgas o productos químicos. | 
| Corto Longevidad Comparativa | A pesar de su fortaleza, su esperanza de vida promedio es algo menor que la de razas pequeñas. | 
| Demasiado Amistoso como Perro Guardián | Su naturaleza confiada hace que no sea ideal como perro de defensa o vigilancia. | 

Características Físicas del Golden Retriever
El Golden Retriever es un perro de tamaño mediano a grande, bien proporcionado, con una estructura fuerte, atlética y armónica. Su cuerpo combina potencia y elegancia, ideal para nadar, correr y trabajar largas jornadas sin perder agilidad.
Los machos suelen medir entre 56 y 61 cm de altura a la cruz, mientras que las hembras miden entre 51 y 56 cm. El peso promedio oscila entre 25 y 34 kilogramos, dependiendo de la genética y el nivel de actividad.
Su pelaje es una de sus señas más distintivas: denso, impermeable y de doble capa. La capa externa es lisa o ligeramente ondulada, mientras que la interna es suave y aislante. Los tonos varían entre dorado claro, miel y dorado intenso, con un brillo natural que le da un aspecto majestuoso.
La cabeza es ancha y expresiva, con un hocico recto y ojos oscuros y amables que reflejan inteligencia y dulzura. Las orejas son medianas, caídas y de inserción alta, mientras que la cola es larga, cubierta de abundante pelo y se lleva a la altura de la espalda, sin enroscarse.
En movimiento, el Golden Retriever se desplaza con paso fluido, firme y elegante, transmitiendo fuerza y confianza. Su aspecto equilibrado y su carácter noble lo convierten en uno de los perros más admirados en todo el mundo.
Enfermedades Comunes del Golden Retriever
| Enfermedad | Descripción | Nivel de Riesgo | 
| Displasia de Cadera y Codo | Malformaciones articulares hereditarias que causan dolor, cojera y pérdida de movilidad. Muy comunes en razas grandes. | Alto | 
| Cáncer (Hemangiosarcoma y Linfoma) | Los Golden Retriever tienen predisposición genética a ciertos tipos de cáncer. La detección temprana es vital. | Alto | 
| Alergias Cutáneas | Frecuentes reacciones a alimentos, ácaros o productos químicos, que causan picazón y dermatitis. | Medio | 
| Otitis Externa | Por sus orejas caídas y amor al agua, acumula humedad en los oídos, lo que puede generar infecciones. | Alto | 
| Hipotiroidismo | Disfunción de la glándula tiroides que provoca letargo, aumento de peso y pérdida de pelo. | Medio | 
| Enfermedades Cardíacas (Estenosis Aórtica) | Estrechamiento de la válvula aórtica que puede causar fatiga y desmayos en perros adultos. | Medio | 
| Problemas Oculares (Cataratas o Atrofia de Retina) | Trastornos degenerativos o hereditarios que afectan la visión con la edad. | Medio | 
| Obesidad | Propensión al sobrepeso si no se controla la dieta, lo cual puede agravar otras enfermedades articulares y cardíacas. | Alto | 
| Infecciones Bucales y Sarro | Por su tendencia a acumular placa dental, requiere higiene bucal constante. | Medio | 
| Anemia Hemolítica Autoinmune | Enfermedad del sistema inmunológico poco común, pero posible en la raza. | Bajo | 
Estas enfermedades no definen la raza, pero sí requieren controles veterinarios regulares, una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Con un cuidado adecuado, el Golden Retriever puede disfrutar de una vida larga, feliz y saludable.
Inteligencia y Capacidad de Entrenamiento del Golden Retriever
El Golden Retriever se encuentra entre las razas más inteligentes y obedientes del mundo. Su capacidad para comprender comandos y ejecutar tareas complejas lo convierte en un perro excepcional tanto para la convivencia familiar como para el trabajo especializado. Posee una inteligencia emocional y cognitiva equilibrada, lo que significa que aprende rápido, pero también entiende los sentimientos de su entorno.
En el entrenamiento, destaca por su deseo de complacer y su actitud positiva. Aprende con facilidad mediante refuerzo positivo (elogios, caricias o pequeñas recompensas). Las técnicas basadas en castigo deben evitarse, ya que es un perro sensible y podría volverse inseguro o temeroso.
Su alto nivel de atención y capacidad de concentración lo hacen ideal para disciplinas como obediencia, búsqueda y rescate, asistencia a personas con discapacidad, detección de drogas o terapia emocional. Además, su gran empatía natural lo convierte en un compañero perfecto para niños y adultos con necesidades especiales.
El secreto del éxito en su adiestramiento está en la constancia, la paciencia y la variedad de ejercicios. El Golden Retriever necesita desafíos mentales para mantenerse motivado; si se aburre, puede distraerse fácilmente. Con una rutina de entrenamiento regular y equilibrada, demuestra una memoria y obediencia excepcionales.
En resumen, el Golden Retriever combina una mente brillante con un corazón noble, lo que lo hace uno de los perros más fáciles de educar y uno de los más útiles en tareas humanas.
Ejercicio y Nivel de Actividad del Golden Retriever
El Golden Retriever es una raza activa, atlética y resistente. Requiere una cantidad moderada a alta de ejercicio diario, idealmente entre 60 y 90 minutos, para mantenerse física y mentalmente equilibrado. Es un perro que ama moverse, correr, nadar y participar en actividades que involucren trabajo o interacción con su dueño.
Las caminatas largas, los juegos de lanzar y traer (fetch), el agility o la natación son perfectos para él. Su cuerpo está diseñado para la acción y su mente para el aprendizaje, por lo que combinar actividad física con estimulación mental es fundamental. Un Golden sin suficiente ejercicio puede aburrirse y desarrollar conductas no deseadas como morder objetos, cavar o ladrar excesivamente.
También disfruta de las actividades familiares: acompañar a sus dueños en excursiones, caminatas o días de playa. Su entusiasmo es constante, pero a la vez sabe relajarse dentro del hogar cuando sus necesidades energéticas están satisfechas.
Es importante ajustar la intensidad del ejercicio según la edad: los cachorros no deben realizar saltos o carreras prolongadas para evitar daños articulares, mientras que los adultos y mayores necesitan rutinas suaves pero regulares.
En definitiva, el Golden Retriever es un perro que necesita movimiento, conexión y propósito. Con suficiente actividad y amor, se mantiene equilibrado, feliz y en excelente condición física.
Alimentación y Recomendaciones Dietéticas para el Golden Retriever
El Golden Retriever es una raza activa y de gran apetito, por lo que su alimentación debe ser equilibrada, rica en nutrientes y cuidadosamente controlada para evitar el sobrepeso, uno de sus principales problemas de salud. Su dieta ideal combina proteínas de alta calidad, grasas saludables y carbohidratos complejos, ajustados según su edad, nivel de actividad y estado físico.
Las proteínas animales (pollo, salmón, cordero o pavo) son esenciales para mantener la masa muscular y favorecer el crecimiento de un pelaje fuerte y brillante. Las grasas saludables —especialmente los ácidos grasos omega-3 y omega-6— ayudan a cuidar la piel y las articulaciones. Los carbohidratos naturales como la avena, la batata o el arroz integral proporcionan energía de liberación lenta, evitando los picos de azúcar.
Un adulto promedio necesita entre 1.200 y 1.600 kcal por día, aunque los perros que realizan trabajo físico intenso pueden requerir más. Se recomienda dividir la comida en dos porciones diarias para prevenir torsión gástrica y mantener un metabolismo estable.
También se aconseja complementar su dieta con suplementos naturales como glucosamina y condroitina (para proteger las articulaciones), antioxidantes (para fortalecer el sistema inmunológico) y biotina (para la salud del pelaje).
El agua fresca debe estar disponible en todo momento, especialmente tras el ejercicio o los paseos. Los premios o snacks deben darse con moderación para evitar el aumento de peso. Una alimentación equilibrada, acompañada de ejercicio regular, es la base de la longevidad y vitalidad del Golden Retriever.
Técnicas de Entrenamiento para el Golden Retriever
Entrenar a un Golden Retriever es una experiencia gratificante, ya que su naturaleza inteligente, amable y cooperativa facilita el aprendizaje. Sin embargo, su gran sensibilidad emocional exige un método basado en refuerzo positivo, paciencia y consistencia.
Este perro responde de manera excepcional a las recompensas, elogios y juegos. Los métodos coercitivos o de castigo deben evitarse, ya que pueden generar inseguridad o estrés. Lo ideal son sesiones cortas (10–20 minutos), realizadas varias veces al día, manteniendo siempre un tono de voz amable y claro.
Algunas técnicas efectivas incluyen:
- Clicker training: refuerza comportamientos correctos con un sonido inmediato. 
- Juegos de búsqueda o rastreo: estimulan su mente y refuerzan su instinto natural de recuperación. 
- Entrenamiento por imitación: aprende observando a otros perros o a su dueño. 
- Obediencia estructurada: practicar comandos básicos (“sit”, “stay”, “come”) refuerza su autocontrol y concentración. 
La socialización temprana es fundamental: desde cachorro debe acostumbrarse a distintos entornos, sonidos, personas y animales. Esto previene miedos y mejora su equilibrio emocional.
El Golden Retriever disfruta del aprendizaje cooperativo; si siente que el entrenamiento es un juego compartido, se entrega con entusiasmo. Su combinación de inteligencia y deseo de agradar lo convierte en uno de los perros más entrenables del mundo, ideal tanto para familias como para tareas profesionales.
Cuidado del Pelaje, Piel, Ojos y Oídos del Golden Retriever
| Área | Recomendación | 
| Pelaje | El Golden Retriever tiene una doble capa de pelo (interna densa e impermeable y externa larga y sedosa). Requiere cepillado diario para evitar enredos y eliminar el pelo muerto. Durante la muda (primavera y otoño), se recomienda cepillarlo dos veces al día. Los baños deben realizarse cada 4–6 semanas con champú suave o hipoalergénico. | 
| Piel | La piel del Golden puede ser sensible a alergias alimentarias o ambientales. Mantener una dieta rica en omega-3 y evitar productos químicos agresivos ayuda a prevenir la irritación. Revisar periódicamente en busca de enrojecimiento, granos o caspa. | 
| Ojos | Sus ojos grandes y expresivos son propensos a la acumulación de lágrimas o secreciones. Se deben limpiar diariamente con gasas estériles y suero fisiológico. Ante enrojecimiento o inflamación, consultar al veterinario, ya que puede ser signo de infección o alergia. | 
| Oídos | Por sus orejas caídas, el Golden es propenso a otitis externa. Limpiar semanalmente con productos óticos suaves y secar bien después de nadar o bañarse. No introducir bastoncillos en el canal auditivo. | 
| Dientes | Cepillar sus dientes 3–4 veces por semana con pasta dental canina. Los snacks dentales y juguetes masticables ayudan a prevenir sarro y mal aliento. | 
| Uñas y Patas | Cortar las uñas cada 3–4 semanas. Revisar las almohadillas plantares tras los paseos para detectar grietas, cortes o residuos. Aplicar bálsamos protectores en invierno o verano. | 
El mantenimiento constante del pelaje y la higiene general no solo mantiene al Golden Retriever hermoso, sino que también previene enfermedades comunes de la piel y los oídos. Un cepillado diario fortalece el vínculo con su dueño y mantiene su pelaje brillante y saludable.
Salud General y Esperanza de Vida del Golden Retriever
El Golden Retriever es una raza robusta, pero su esperanza de vida promedio se sitúa entre 10 y 12 años, aunque algunos ejemplares bien cuidados superan los 13 o 14 años. Su longevidad depende de una combinación de genética, dieta, ejercicio y revisiones veterinarias preventivas.
Es un perro predispuesto a algunas enfermedades hereditarias, como la displasia de cadera, el cáncer o los problemas cardíacos, pero una alimentación equilibrada y un control de peso riguroso reducen significativamente los riesgos. El ejercicio diario y una rutina veterinaria constante (vacunas, desparasitación, chequeos sanguíneos y dentales) son esenciales para mantenerlo saludable.
Durante su etapa adulta, es importante cuidar especialmente sus articulaciones y controlar la aparición de bultos o cambios en la piel, ya que la detección temprana del cáncer mejora el pronóstico. En la vejez, puede presentar rigidez o pérdida de visión, pero sigue siendo un perro alegre y afectuoso si se le ofrece comodidad, amor y una dieta adecuada.
El Golden Retriever es un ejemplo de nobleza y fidelidad. Con atención médica regular, buena nutrición y ejercicio moderado, vive una vida plena, activa y feliz, reflejando hasta el final el amor incondicional que siempre ofrece.
Dueño Ideal y Entorno de Vida para el Golden Retriever
El Golden Retriever es el perro ideal para quienes buscan un compañero leal, cariñoso y sociable. Su personalidad equilibrada lo hace perfecto tanto para familias con niños como para personas solteras o mayores. Sin embargo, requiere un dueño activo, paciente y comprometido, que pueda dedicarle tiempo diario para ejercicio, juego y compañía.
El entorno ideal para un Golden Retriever es un hogar espacioso, con acceso a áreas abiertas o parques, donde pueda moverse con libertad. Aunque se adapta bien a la vida en interiores, no es un perro que deba vivir encerrado o sin interacción. Necesita compañía constante y sentirse parte de la familia; la soledad prolongada puede causarle ansiedad.
El Golden Retriever prospera en entornos donde se le brinda rutina, afecto y estimulación mental. Disfruta de las actividades familiares, desde paseos y excursiones hasta juegos con los niños o simples momentos de descanso. También es un excelente perro para personas que disfrutan del aire libre, ya que ama nadar, correr y explorar.
El dueño ideal debe ser coherente en su educación, utilizar métodos de refuerzo positivo y ofrecerle retos mentales regulares. No requiere una mano dura, sino empatía y constancia.
En definitiva, el Golden Retriever se adapta a casi cualquier estilo de vida, siempre que reciba amor, atención y movimiento diario. En las manos correctas, se convierte en un compañero fiel, equilibrado y eternamente agradecido.
Esperanza de Vida y Reproducción del Golden Retriever
La esperanza de vida del Golden Retriever oscila entre 10 y 12 años, aunque con buenos cuidados puede superar los 13. Mantener un peso adecuado, realizar chequeos veterinarios periódicos y una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos saludables prolongan significativamente su vida útil.
En cuanto a la reproducción, los Golden Retriever alcanzan la madurez sexual entre los 12 y 18 meses, aunque se recomienda esperar hasta los 2 años para garantizar un desarrollo físico completo. Las hembras suelen tener dos celos al año, y las camadas promedian entre 6 y 10 cachorros, dependiendo de su edad y salud.
Durante la gestación (de unos 63 días), la madre debe recibir una dieta rica en proteínas y minerales. Se recomienda suplementar con calcio y vitaminas prenatales bajo supervisión veterinaria. Después del parto, es importante mantener un ambiente tranquilo y cálido para los cachorros, así como un control veterinario constante para evitar infecciones o complicaciones.
En la cría, es esencial realizar pruebas genéticas para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias como displasia de cadera, hipotiroidismo o cataratas. La reproducción responsable busca no solo la belleza del perro, sino su salud y temperamento.
Con un manejo ético, amor y buena alimentación, el Golden Retriever no solo vive más, sino que conserva su energía, inteligencia y carácter noble durante toda su vida.
Preguntas Frecuentes sobre el Golden Retriever
¿El Golden Retriever es un buen perro para familias con niños?
Sí, el Golden Retriever es una de las mejores razas para convivir con niños. Es paciente, cariñoso y protector. Su naturaleza tranquila le permite tolerar juegos y ruido sin reaccionar agresivamente, convirtiéndose en un compañero ideal para familias con pequeños.
¿El Golden Retriever puede vivir en un apartamento?
Sí, puede adaptarse a la vida en un apartamento siempre que reciba suficiente ejercicio diario. Necesita paseos, juegos y tiempo al aire libre, ya que es una raza activa. Lo más importante es que no pase largas horas solo.
¿Cuánto ejercicio necesita un Golden Retriever cada día?
El Golden Retriever requiere entre 60 y 90 minutos de actividad física diaria. Caminar, correr o nadar son ejercicios perfectos para mantenerlo saludable y equilibrado tanto física como mentalmente.
¿El Golden Retriever pierde mucho pelo?
Sí, es una raza que muda de forma constante debido a su doble capa de pelaje. Cepillarlo a diario ayuda a reducir la caída y mantener su pelaje brillante y libre de enredos.
¿El Golden Retriever es fácil de entrenar?
Sí, el Golden Retriever es una de las razas más inteligentes y obedientes del mundo. Aprende con rapidez y disfruta del entrenamiento si se utilizan métodos positivos y recompensas. Su deseo de agradar lo hace un alumno excepcional.
¿El Golden Retriever es agresivo?
No. Es una raza equilibrada, amigable y extremadamente sociable. Rara vez muestra agresividad, salvo en situaciones de miedo o maltrato. Su carácter amable lo convierte en uno de los perros más confiables del mundo.
¿El Golden Retriever ladra mucho?
No en exceso. Suele ladrar solo para alertar o expresar emoción. Con una buena educación, su ladrido se mantiene controlado y no representa una molestia.
¿Qué tipo de alimentación necesita un Golden Retriever?
Debe alimentarse con pienso de alta calidad, rico en proteínas, grasas saludables y carbohidratos naturales. La dieta debe adaptarse a su edad y nivel de actividad para evitar el sobrepeso, al que es propenso.
¿Cuánto vive un Golden Retriever?
La esperanza de vida promedio del Golden Retriever es de 10 a 12 años, aunque algunos ejemplares alcanzan los 14 o más con una alimentación equilibrada, ejercicio y controles veterinarios regulares.
¿El Golden Retriever es bueno con otros perros o gatos?
Sí. Es una raza muy sociable y tolerante. Si se socializa desde cachorro, se lleva bien con otros perros, gatos e incluso animales pequeños, mostrando un comportamiento amigable y tranquilo.
¿El Golden Retriever puede vivir en climas calurosos?
Sí, aunque no tolera bien el calor extremo. En verano se recomienda evitar el ejercicio en las horas de mayor sol, mantenerlo en lugares frescos y proporcionarle agua constantemente.
¿El Golden Retriever es adecuado para personas mayores?
Sí. Gracias a su temperamento calmado, es ideal para personas mayores activas. Aporta compañía, afecto y seguridad emocional. Solo requiere paseos moderados y cuidados básicos.
¿El Golden Retriever es un buen perro guardián?
No en el sentido tradicional. Aunque es muy vigilante y avisará de la presencia de extraños, su carácter amable y confiado hace que no sea un perro de defensa, sino más bien de compañía y alerta.
¿El Golden Retriever necesita mucho mantenimiento?
Sí, su pelaje requiere cepillado frecuente y baños regulares. También es importante limpiar sus oídos, revisar sus dientes y mantener una buena higiene general para prevenir infecciones o alergias.
¿El Golden Retriever puede quedarse solo en casa?
No por mucho tiempo. Es una raza que necesita compañía y contacto constante con su familia. Si pasa muchas horas solo, puede desarrollar ansiedad o comportamientos destructivos.
¿Qué enfermedades son comunes en el Golden Retriever?
Las más frecuentes son displasia de cadera, cáncer, otitis, hipotiroidismo y alergias cutáneas. Revisiones veterinarias regulares y una dieta equilibrada ayudan a prevenirlas o detectarlas a tiempo.
¿El Golden Retriever es una raza hipoalergénica?
No. Su pelaje produce caspa y muda con frecuencia, lo que puede afectar a personas alérgicas. Sin embargo, un cepillado diario y buena ventilación del hogar reducen los alérgenos.
¿El Golden Retriever puede nadar?
Sí, y lo adora. Es un excelente nadador gracias a su pelaje impermeable y patas palmeadas. Nadar es uno de sus ejercicios favoritos y una gran forma de mantenerlo en forma.
¿Qué tamaño alcanza un Golden Retriever adulto?
Los machos miden entre 56 y 61 cm y las hembras entre 51 y 56 cm. El peso promedio es de 25 a 34 kilogramos, dependiendo del sexo y la estructura corporal.
¿El Golden Retriever es propenso al sobrepeso?
Sí. Tiene un apetito voraz y, si no se controla la alimentación y el ejercicio, puede aumentar de peso fácilmente. El sobrepeso agrava problemas articulares y cardíacos.
¿El Golden Retriever se adapta a la vida en ciudad?
Sí, siempre que tenga rutinas de ejercicio y paseos diarios. Es un perro adaptable, pero necesita movimiento y compañía. Con suficiente actividad, puede vivir feliz en entornos urbanos.
¿El Golden Retriever necesita ropa o abrigo en invierno?
Generalmente no. Su doble capa de pelaje lo protege del frío. Sin embargo, los ejemplares mayores o enfermos pueden necesitar abrigo en zonas de clima extremadamente frío o húmedo.
¿El Golden Retriever es adecuado para dueños primerizos?
Sí. Es una de las razas más recomendadas para principiantes, ya que es fácil de entrenar, paciente y muy leal. Solo necesita un dueño constante y afectuoso.
¿El Golden Retriever sufre ansiedad?
Sí, especialmente si pasa demasiado tiempo solo o sin estimulación. Necesita sentir conexión con su familia. Mantener rutinas y ofrecerle atención diaria evita estos problemas.
¿El Golden Retriever es una raza reconocida oficialmente?
Sí, el Golden Retriever está reconocido por las principales organizaciones caninas internacionales, como el AKC, la FCI y The Kennel Club, con estándares bien definidos.
¿Qué hace feliz a un Golden Retriever?
La compañía humana, el ejercicio, el cariño y la participación familiar. Un Golden Retriever feliz es aquel que se siente útil, amado y activo en la vida diaria de su familia.
Fuentes
- American Kennel Club (AKC) 
- The Kennel Club (UK) 
- Fédération Cynologique Internationale (FCI) 
- Golden Retriever Club of America (GRCA) 
- Mersin Vetlife Veterinary Clinic – Haritada Aç: https://share.google/XPP6L1V6c1EnGP3Oc 




Comentarios