Enfermedades Comunes en Mascotas y Sus Síntomas
- VetSağlıkUzmanı 
- 14 oct
- 10 Min. de lectura
Las mascotas son una parte esencial de nuestras vidas: compañeros fieles y miembros de la familia. Sin embargo, al igual que los humanos, también pueden sufrir diversas enfermedades. En este artículo exploramos las enfermedades comunes en mascotas, sus síntomas más importantes y cómo detectarlas a tiempo. Reconocer los signos tempranos y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.
Como propietarios responsables, debemos conocer los riesgos y las medidas preventivas para proteger la salud de nuestros animales. Los controles veterinarios regulares, las vacunas, la desparasitación y una alimentación equilibrada son pilares fundamentales para mantener la salud y bienestar de las mascotas.
1. Enfermedades Infecciosas en Gatos y Perros
Los gatos y perros pueden contraer enfermedades infecciosas causadas por virus o bacterias. Mantener sus utensilios limpios, evitar el contacto con animales desconocidos y cumplir con el calendario de vacunación son claves para reducir el riesgo. Los cachorros y animales inmunodeprimidos necesitan especial atención.
1.1. Parvovirus Canino
El parvovirus es una enfermedad viral grave que afecta principalmente a perros jóvenes.
Síntomas comunes:
- Vómitos intensos 
- Diarrea (a veces con sangre) 
- Pérdida de apetito 
- Pérdida rápida de peso 
El tratamiento temprano con líquidos, electrolitos y control de infecciones secundarias es vital. La vacunación oportuna y el aislamiento previenen su propagación.
1.2. Rinotraqueítis Viral Felina
Entre las enfermedades comunes en mascotas, esta afecta frecuentemente a los gatos.
Provoca infecciones respiratorias con síntomas como:
- Estornudos frecuentes 
- Secreción nasal 
- Ojos llorosos 
- Falta de apetito 
Un entorno limpio, bien ventilado y sin estrés acelera la recuperación. Las vacunas son esenciales para la prevención.
2. Parásitos Internos y Externos
Los parásitos representan una de las amenazas más comunes para las mascotas. Su control requiere constancia: pipetas, collares o comprimidos según el caso, junto con higiene ambiental. En épocas cálidas, se deben intensificar las medidas preventivas.
2.1. Garrapatas
Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme.
Síntomas: fiebre, fatiga, inflamación articular.
Después de los paseos, revisa todo el cuerpo del animal, especialmente orejas y cuello. Retira la garrapata con pinzas y observa la zona durante 10–14 días.
2.2. Lombrices Intestinales
Son parásitos internos muy frecuentes, sobre todo en cachorros.
Síntomas: abdomen hinchado, vómitos, pérdida de peso y apatía.
Los análisis de heces y los tratamientos simultáneos en todos los animales del hogar son clave para eliminar el ciclo de reinfección.

3. Enfermedades de la Piel
Las alergias, los parásitos y la humedad pueden provocar problemas dermatológicos en mascotas. Un baño inadecuado o el uso de champús incorrectos agravan la situación.
3.1. Dermatitis Alérgica
Síntomas: picazón, enrojecimiento, pérdida de pelo.
Se maneja con dietas de eliminación, control de pulgas y tratamientos tópicos o sistémicos recomendados por el veterinario. Reducir los alérgenos ambientales ayuda a prevenir recaídas.
3.2. Infecciones por Hongos
Los hongos como Microsporum o Trichophyton son altamente contagiosos.
Síntomas: caída de pelo, zonas rojas y pruriginosas.
El tratamiento incluye medicación antifúngica y desinfección ambiental para evitar contagios.
4. Trastornos del Sistema Digestivo
Cambios bruscos de dieta, ingesta de objetos extraños o infecciones pueden causar problemas digestivos. Mantener el equilibrio de líquidos y una alimentación adecuada es esencial.
4.1. Gastroenteritis
Síntomas: vómitos, diarrea, dolor abdominal.
Se recomienda reposo digestivo, hidratación y una dieta blanda. Si los síntomas persisten o hay sangre, acude al veterinario de inmediato.
4.2. Pancreatitis
Síntomas: dolor abdominal intenso, vómitos, inapetencia.
Evita los alimentos grasos. El tratamiento se basa en fluidoterapia, control del dolor y una dieta especial supervisada por el veterinario.
5. Otras Enfermedades Comunes en Mascotas
5.1. Enfermedades Dentales
Síntomas: mal aliento, sangrado de encías, rechazo a la comida.
El cepillado regular, las limpiezas profesionales y los snacks dentales previenen la enfermedad periodontal.
5.2. Obesidad
Síntomas: aumento de peso, dificultad para moverse, jadeo.
El control de porciones, el ejercicio diario y una dieta baja en calorías previenen complicaciones como diabetes o problemas articulares.

6. Revisiones de Salud en Mascotas
Los controles veterinarios anuales son fundamentales para detectar enfermedades en etapas tempranas. Incluyen análisis de sangre, heces, dientes y piel, además de refuerzos vacunales.
6.1. Vacunación
Las vacunas protegen frente a virus potencialmente mortales. Cumplir el calendario según la edad y el entorno es esencial.
6.2. Nutrición
Una dieta equilibrada mejora la digestión, la piel y el pelaje. Evita cambios bruscos de alimento y consulta con tu veterinario la mejor opción según edad y actividad.
7. Salud Ocular y Auditiva
Los ojos enrojecidos, secreciones o el rascado de orejas son señales de alerta. La limpieza regular y el uso de productos adecuados previenen infecciones.
8. Salud Urinaria y Renal
Aumento en la frecuencia urinaria, sangre en la orina o pérdida de peso son síntomas de problemas urinarios. Los análisis de orina y sangre ayudan al diagnóstico. Una buena hidratación y dieta específica reducen recaídas.
9. Salud Cardíaca y Respiratoria
La tos, el jadeo o los desmayos pueden indicar enfermedades cardíacas. Los chequeos con radiografía y ecocardiografía permiten un diagnóstico temprano.
10. Cambios de Comportamiento y Dolor
La agresividad, esconderse o lamerse en exceso pueden reflejar dolor. Mantén un registro de los cambios diarios y comunícalos al veterinario.

11. Higiene del Hogar y Control de Infecciones
Lava las camas a alta temperatura, limpia los comederos y desinfecta los juguetes. La limpieza constante previene contagios en hogares con varias mascotas.
12. Primeros Auxilios y Plan de Emergencia
Aprender maniobras básicas puede salvar vidas: controlar hemorragias, limpiar heridas y mantener un botiquín con gasas, desinfectante y el teléfono del veterinario a mano.
13. Conclusión
Nuestras mascotas merecen una vida larga y saludable. La prevención, las revisiones regulares y la atención tempranason las mejores herramientas para cuidar su bienestar. Recordemos: el amor y la responsabilidad son la base de la salud animal.

Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Comunes en Mascotas
¿Con qué frecuencia debo aplicar la protección antiparasitaria?
La recomendación general es cada 3 meses para parásitos internos y mensualmente para los externos (pulgas/garrapatas). Si en tu zona hay alta presencia de garrapatas o tu mascota sale con frecuencia al exterior, los intervalos deben acortarse. Aplicar el tratamiento simultáneamente a todas las mascotas y mantener una buena higiene ambiental aumenta la eficacia.
¿Las mascotas que no salen de casa también necesitan protección?
Sí. Las pulgas y garrapatas pueden ingresar al hogar a través de personas, otros animales o incluso objetos. Sus huevos pueden sobrevivir semanas en alfombras y sofás; por ello, las mascotas de interior también necesitan prevención regular.
¿Qué síntomas requieren una visita urgente al veterinario?
Encías pálidas, debilidad extrema, fiebre alta, vómito o diarrea con sangre, convulsiones, dificultad para respirar o hinchazón abdominal repentina. En estos casos, no pierdas tiempo con remedios caseros: acude directamente a la clínica veterinaria.
¿Qué debo hacer si sospecho de parvovirus?
El parvovirus causa una pérdida rápida de líquidos, especialmente en cachorros. Lleva al animal inmediatamente al veterinario; puede necesitar fluidoterapia, control de electrolitos y tratamiento de apoyo. La vacunación y el aislamiento son fundamentales para prevenir su propagación.
Mi gato tiene resfriado (FVR) que no mejora, ¿qué debo hacer?
Reduce el estrés, mantén un ambiente ventilado, limpia ojos y nariz y estimula el apetito. Si es necesario, el veterinario aplicará tratamiento antiviral y de apoyo. Aísla temporalmente a los gatos nuevos para evitar contagios.
Si hay lombrices (parásitos internos), ¿qué debo hacer en casa?
Trata a todas las mascotas del hogar al mismo tiempo, limpia rápidamente las heces y desinfecta los comederos y bandejas. El examen de heces permite confirmar la efectividad del tratamiento.
Mi mascota tiene picazón y caída de pelo, ¿es alergia o parásitos?
Podría ser cualquiera de los dos. El veterinario realizará un raspado de piel, cultivo de hongos y revisión de pulgas/garrapatas. Luego ajustará el tratamiento según la causa (alergia, infección o parásitos).
¿La infección por hongos es contagiosa?
Sí, especialmente los géneros Microsporum y Trichophyton. Aísla temporalmente al animal, desinfecta camas y juguetes y completa el tratamiento tópico o sistémico indicado por el veterinario.
¿Qué puedo hacer si hay vómitos o diarrea?
Ofrece agua con electrolitos, suspende la comida por unas horas y evita cambios bruscos de dieta. Si observas sangre, dolor intenso o deshidratación, acude de inmediato a la clínica.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de pancreatitis?
Evita los alimentos grasos y los restos de mesa. Mantén el peso ideal y realiza controles regulares. La detección temprana mejora el pronóstico.
¿Qué significa el mal aliento o sangrado de encías?
Generalmente indica enfermedad periodontal. El cepillado regular, la limpieza dental profesional y los productos masticables adecuados detienen su progreso. El dolor oral puede causar pérdida de apetito y peso.
¿Cómo puedo controlar la obesidad de mi mascota?
Define un peso objetivo con el veterinario, mide las porciones con precisión y usa alimento bajo en calorías. Todos los miembros de la familia deben respetar las reglas de las golosinas.
¿Qué incluye un chequeo anual de salud?
Examen físico, actualización de vacunas, pruebas de parásitos, análisis de sangre y heces, revisión dental y, si es necesario, estudios por imagen. Esto permite una detección temprana y un plan de prevención personalizado.
¿Qué pasa si me atraso con las vacunas?
La protección disminuye y tu mascota queda expuesta a enfermedades como parvovirus o rinotraqueítis felina. El veterinario puede aplicar un protocolo de refuerzo según el tiempo de retraso.
Tengo varios animales en casa, ¿cómo evitar infecciones?
Aísla a los recién llegados, separa los comederos y juguetes, lava la ropa de cama con frecuencia y limpia la caja de arena o zona de paseo regularmente. Si alguno presenta síntomas, sepáralo de inmediato.
¿Qué debe contener un botiquín de emergencia?
Gasas, vendajes, solución antiséptica, tijeras, termómetro, guantes desechables, lista de medicamentos y el número del veterinario. Manténlo en un lugar accesible y revisa su contenido periódicamente.
¿Es normal fiebre o cansancio después de una vacuna?
Sí, una ligera fiebre o somnolencia es normal y suele desaparecer en 24–48 horas. Si hay fiebre alta, vómitos o hinchazón facial, busca atención veterinaria inmediata.
Mi mascota no quiere tragar la pastilla, ¿qué hago?
Escóndela en una golosina, tritúrala si es seguro o usa una jeringa con el medicamento líquido. Si es muy difícil, consulta opciones inyectables o tópicas en la clínica.
¿Son necesarios los probióticos?
Son útiles después de diarreas, tratamientos con antibióticos o cambios de dieta. Elige un producto específico para la especie y consulta al veterinario en casos crónicos.
¿La esterilización reduce riesgos de salud?
Sí. En hembras previene piometra y tumores mamarios, y en machos reduce problemas testiculares y de comportamiento. Consulta con tu veterinario el momento ideal según edad y raza.
¿Cuándo se considera el vómito una urgencia?
Si es repetido, con sangre, acompañado de hinchazón o debilidad. No administres medicamentos caseros. La deshidratación se desarrolla rápidamente; acude a la clínica.
¿Qué precauciones debo tener si hay bebés o embarazadas en casa?
Limpia la caja de arena diariamente, recoge las heces con guantes y evita el contacto con carne cruda. Mantén la desparasitación al día para prevenir zoonosis.
¿Cómo reducir los alérgenos en casa?
Usa aspiradora con filtro HEPA, lava las camas semanalmente, evita humo y ambientadores y limpia las patas al volver del exterior. Esto reduce los síntomas de dermatitis o asma.
Mi mascota bebe más agua de lo normal, ¿es grave?
Podría indicar diabetes, enfermedad renal o efectos secundarios de algún medicamento. Observa la frecuencia de orina y agenda un análisis de sangre y orina.
Veo sangre en la orina, ¿qué hago?
Es una emergencia. Recoge una muestra (idealmente la primera de la mañana) y no restrinjas el agua. Puede ser por cálculos, infección o problemas de coagulación.
¿Por qué tose mi mascota?
Las causas incluyen tos de las perreras, insuficiencia cardíaca, colapso traqueal o cuerpos extraños. Si la tos empeora por la noche o hay desmayos, busca ayuda inmediata.
¿Cómo saber si es infección de oído o ácaros?
Los ácaros producen una secreción marrón parecida al café molido, mientras que las infecciones bacterianas huelen mal y causan dolor. El veterinario confirmará con otoscopia.
¿Cómo establecer metas para controlar la obesidad?
El veterinario evaluará el “índice de condición corporal (BCS)” y planificará una pérdida del 1–2% del peso por semana. Pesa las raciones y registra los progresos.
¿Qué hacer ante una posible intoxicación?
Lleva el envase o una foto del producto, no provoques el vómito sin indicación veterinaria. El carbón activado solo debe usarse bajo supervisión profesional.
¿Cuáles son los signos de ingestión de un cuerpo extraño?
Vómitos, falta de apetito, dolor abdominal, dificultad para defecar o hilos visibles entre los dientes. No tires de ellos; puede causar daño intestinal.
¿Cómo mantener la higiene de la caja de arena?
Retira los desechos diariamente, lava completamente una vez por semana y usa una bandeja más que el número de gatos. Esto previene brotes de FLUTD y reduce olores.
¿Puede desarrollarse resistencia a los antiparasitarios?
Sí, por dosis incorrectas o uso repetido del mismo principio activo. Alterna productos y realiza exámenes de heces para control.
¿Qué debo considerar al elegir un seguro veterinario?
Revisa la cobertura (profilaxis, dental, crónicos), los límites anuales, períodos de espera y red de clínicas. No te bases solo en el precio.
¿Cómo se hace una dieta de eliminación para diarreas crónicas?
Una fuente de proteína y un carbohidrato (con aprobación veterinaria) durante 6–8 semanas sin snacks adicionales. Si no mejora, se harán pruebas adicionales.
¿Cuáles son los signos del golpe de calor?
Respiración acelerada, salivación excesiva, debilidad o colapso. Lleva al animal a un lugar fresco, humedece con agua tibia (no fría) y ofrece agua mientras buscas ayuda.
¿Cómo cuidar las patas en invierno?
Aplica bálsamo protector, recorta el pelo entre los dedos y lava con agua tibia tras el contacto con sal o químicos. Seca bien para evitar grietas.
Consejos de la bandeja sanitaria en enfermedades urinarias
Usa bandejas amplias, arena sin perfume y ubicación tranquila. Mantén el agua fresca y ofrece comida húmeda para reducir la concentración urinaria y prevenir cristales.
Vivimos en zona con gusano del corazón, ¿qué debo hacer?
Aplica profilaxis mensual y realiza un test anual. No suspendas la prevención al final del verano.
¿Cómo recordar el calendario antiparasitario?
Usa recordatorios en el móvil, calendario en la nevera o alertas de la clínica. Registra cada aplicación.
¿Qué pruebas deben hacerse una vez al año?
Examen físico, análisis de sangre, orina y heces, revisión dental, control de parásitos y, según edad y raza, chequeos cardíacos o tiroideos.
¿Cómo hacer la cuarentena de una nueva mascota?
Aísla al nuevo animal 7–14 días en una habitación separada con comedero y caja propios. Durante este tiempo se realizan vacunas y exámenes antes de presentarlo al grupo.
¿Cómo cambiar gradualmente la dieta?
Día 1–3: 25% del nuevo alimento, día 4–6: 50%, día 7–9: 75%, día 10: 100%. Observa las heces y apetito; si hay molestias, vuelve al paso anterior.
¿Funciona realmente el microchip? ¿Cómo mantener los datos actualizados?
Sí. El microchip permite identificar al animal si se pierde. Registra el número en la base nacional y actualiza dirección y teléfono cuando sea necesario. Además, coloca una placa o etiqueta QR en el collar para aumentar las posibilidades de recuperación.
Mi gato vomita bolas de pelo, ¿es normal?
Ocasionalmente sí, pero si ocurre semanalmente puede haber exceso de acicalamiento o problemas digestivos. Cepillado diario, dieta rica en fibra y malta felina ayudan. Si hay pérdida de peso o inapetencia, consulta al veterinario.
¿Cuáles son los signos de glándulas anales obstruidas en perros?
Arrastrar el trasero, lamer o morder la zona, olor fuerte y dolor. No intentes vaciarlas en casa; debe hacerlo un profesional. Añadir fibra y mantener peso ideal reduce recurrencias.
¿Cómo cambian los chequeos en mascotas mayores?
A partir de los 7 años se recomiendan revisiones cada 6–12 meses. Incluyen análisis de sangre, orina, presión arterial y evaluación dental, articular y cardíaca. También se revisan cambios cognitivos y de comportamiento.
Fuentes
- WSAVA – Guías de Vacunación 
- ESCCAP – Guías de Control de Parásitos 
- CAPC – Recomendaciones sobre Parásitos y Exámenes de Heces 
- AAHA – Guía de Vacunación Canina 
- Clínica Veterinaria Vetlife Mersin – Ver en mapa 




Comentarios