top of page

Bravecto: ¿Qué es y cómo protege a perros y gatos durante 12 semanas contra parásitos?

  • Foto del escritor: VetSağlıkUzmanı
    VetSağlıkUzmanı
  • 1 oct
  • 18 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

¿Qué es Bravecto y para qué sirve?

Bravecto es un antiparasitario de uso veterinario diseñado para proteger a perros y gatos contra pulgas y garrapatas durante un período prolongado de hasta 12 semanas con una sola dosis. Su principal característica es su eficacia prolongada, que permite un control continuo de los parásitos externos sin necesidad de aplicaciones mensuales.

Este medicamento está disponible en dos presentaciones principales: tabletas masticables para perros y pipetas tópicas (spot-on) para gatos y perros pequeños. Ambas versiones contienen el mismo principio activo y proporcionan una acción sistémica que elimina los parásitos al entrar en contacto con la sangre del animal.

Bravecto actúa tanto en la prevención como en el tratamiento. No solo elimina las infestaciones existentes de pulgas y garrapatas, sino que también evita nuevas reinfestaciones durante todo su periodo de eficacia. Además, al reducir la carga parasitaria en el entorno doméstico, contribuye a la prevención de enfermedades secundarias transmitidas por garrapatas, como la ehrlichiosis, babesiosis y anaplasmosis.

Su duración de tres meses representa una ventaja importante para los propietarios, ya que simplifica el calendario de desparasitación y garantiza una protección constante con menos aplicaciones al año. Gracias a su seguridad comprobada, puede utilizarse en la mayoría de los animales domésticos bajo supervisión veterinaria, siempre respetando las dosis recomendadas según el peso corporal.

Bravecto perros y gatos
Bravecto perros y gatos

Ingrediente activo y mecanismo de acción

El principio activo de Bravecto es el fluralaner, un compuesto perteneciente a la clase de las isoxazolinas, que actúa sobre el sistema nervioso de los parásitos. Su mecanismo se basa en la inhibición selectiva de los canales de cloro regulados por el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el glutamato, fundamentales para la transmisión nerviosa en los insectos y ácaros.

Al bloquear estos canales, el fluralaner provoca una hiperexcitación neuromuscular en los parásitos, lo que conduce a su parálisis y muerte en pocas horas después de la exposición. Lo más relevante es que este mecanismo es altamente selectivo: actúa únicamente sobre los receptores de los parásitos sin afectar los del mamífero huésped, lo que garantiza un amplio margen de seguridad.

Una vez administrado, el fluralaner se absorbe a través del intestino (en la forma oral) o de la piel (en la forma tópica) y se distribuye de manera uniforme en el torrente sanguíneo del animal. De esta forma, cuando una pulga o garrapata pica al animal, ingiere el principio activo y muere rápidamente.

Bravecto mantiene niveles terapéuticos estables durante 12 semanas, ofreciendo protección continua incluso contra nuevas infestaciones. Además, su eficacia se mantiene frente a cepas resistentes a otros insecticidas tradicionales como la fipronil o permetrina.

La combinación de larga duración, seguridad y efecto sistémico convierte a Bravecto en uno de los tratamientos antiparasitarios más avanzados del mercado actual para perros y gatos.


Indicaciones de uso: en qué casos se recomienda Bravecto

Bravecto está indicado para la prevención y el tratamiento de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis y C. canis) y garrapatas (Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus, Dermacentor reticulatus, entre otras especies) en perros y gatos. Su acción prolongada lo convierte en una herramienta eficaz para controlar las infestaciones tanto en el animal como en el entorno doméstico.

Además de su uso antiparasitario externo, Bravecto contribuye a la prevención de enfermedades vectoriales transmitidas por garrapatas, como la ehrlichiosis, la babesiosis y la anaplasmosis en perros, así como la hemobartonelosis en gatos. Estas patologías son potencialmente graves y pueden provocar anemia, fiebre, letargo o daño orgánico irreversible si no se controlan a tiempo.

Se recomienda el uso de Bravecto en los siguientes casos:

  • Animales con infestaciones activas de pulgas o garrapatas.

  • Mascotas con alergia a la picadura de pulga (DAPP), ya que elimina rápidamente las pulgas y evita la reinfestación.

  • Hogares con varios animales o con acceso al exterior, donde el riesgo de reinfestación es elevado.

  • Propietarios que buscan un control de larga duración con menor frecuencia de aplicación (cada 12 semanas).

Bravecto también puede emplearse como parte de un programa integral de control de parásitos, combinándose con desparasitantes internos bajo recomendación veterinaria. Sin embargo, no debe utilizarse en animales menores de 8 semanas o con peso inferior a 2 kg sin la supervisión de un profesional.

Ciclo de los parásitos y necesidad de control regular

El control de parásitos externos no solo implica eliminar los adultos visibles, sino romper el ciclo biológico completo que permite su reproducción. Tanto las pulgas como las garrapatas pasan por varias etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Sin un tratamiento continuo, las fases inmaduras presentes en el entorno pueden reinfestar al animal en cuestión de días.

En el caso de las pulgas, el 95 % de la población total se encuentra fuera del cuerpo del animal, en lugares como alfombras, camas o grietas del suelo. Los huevos depositados por las pulgas adultas caen al ambiente y evolucionan hasta convertirse en nuevas pulgas adultas listas para saltar al huésped. Bravecto actúa sobre las pulgas adultas antes de que pongan huevos, interrumpiendo así el ciclo de vida y reduciendo la población ambiental.

Las garrapatas, por su parte, pueden sobrevivir en el entorno durante meses esperando un nuevo huésped. Algunas especies son capaces de transmitir enfermedades con solo 24–48 horas de adherencia. El uso de Bravecto cada 12 semanas mantiene una concentración constante del principio activo en la sangre, de modo que cualquier garrapata que se adhiera muere antes de poder transmitir infecciones.

El control regular con productos de larga duración como Bravecto ofrece una ventaja epidemiológica significativa, ya que disminuye la carga parasitaria global en el entorno doméstico. Además, reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes y minimiza los riesgos de resistencia a los insecticidas.

Por estas razones, los veterinarios recomiendan mantener el tratamiento durante todo el año, incluso en estaciones frías, para evitar la reaparición de infestaciones. El control constante garantiza tanto la salud del animal como la seguridad sanitaria del hogar.


Modo de aplicación paso a paso (tableta y pipeta)

Bravecto está disponible en dos formas farmacéuticas: tableta masticable (para perros) y solución tópica o pipeta spot-on (para gatos y perros pequeños). Cada presentación tiene un modo de uso específico, pero ambos garantizan el mismo nivel de eficacia cuando se aplican correctamente.

Administración en forma de tableta (perros):

  1. Pesar al animal con precisión. Antes de administrar Bravecto, es fundamental conocer el peso exacto del perro, ya que la dosis se calcula en función de este parámetro.

  2. Elegir la dosis adecuada. Bravecto se presenta en diferentes concentraciones (112.5 mg, 250 mg, 500 mg, 1000 mg y 1400 mg de fluralaner), cada una diseñada para un rango de peso específico.

  3. Administrar directamente o con alimento. La tableta puede ofrecerse directamente en la boca del perro o mezclada con su comida habitual. Se recomienda administrarla junto con alimento para mejorar la absorción intestinal del principio activo.

  4. Verificar la ingestión completa. Es importante asegurarse de que el perro haya tragado la tableta. En caso de regurgitación dentro de las dos horas posteriores, debe administrarse una nueva dosis.

  5. Registrar la fecha de administración. De esta manera se garantiza el cumplimiento del intervalo de 12 semanas antes de la siguiente dosis.

Administración en forma de pipeta spot-on (gatos y perros pequeños):

  1. Abrir el envase y preparar la pipeta. Sostenerla en posición vertical y girar la tapa para perforar el sello.

  2. Separar el pelo del animal. Aplicar directamente sobre la piel seca, preferiblemente entre los omóplatos o en la base del cráneo, donde no pueda lamerse.

  3. Aplicar todo el contenido. Colocar la punta de la pipeta sobre la piel y presionar suavemente hasta vaciarla completamente.

  4. Evitar el baño inmediato. No bañar ni mojar al animal durante los 3 días siguientes para asegurar una absorción óptima.

  5. Lavarse las manos después de la aplicación. Esto evita cualquier contacto accidental con el producto.

Ambas formas alcanzan niveles terapéuticos eficaces en pocas horas, eliminando el 100 % de las pulgas y garrapatas dentro de las primeras 24–48 horas posteriores a la administración.

Preparativos antes de la administración

Antes de aplicar Bravecto, es esencial realizar una serie de pasos previos que garantizan la seguridad del animal y la máxima eficacia del tratamiento.

  1. Revisión veterinaria previa:Todo protocolo antiparasitario debe comenzar con una revisión clínica. El veterinario evaluará el estado de salud del animal, su peso actual y posibles condiciones que puedan contraindicar el uso del producto, como enfermedades hepáticas o hipersensibilidad a las isoxazolinas.

  2. Confirmación del estado nutricional:Bravecto debe administrarse en animales bien alimentados. En el caso de las tabletas, se recomienda ofrecer la dosis durante o después de una comida, lo que optimiza la absorción intestinal del fluralaner.

  3. Ausencia de infestaciones severas sin tratar:Si el animal presenta una infestación masiva de pulgas o garrapatas, conviene combinar el tratamiento con medidas ambientales (aspirado, limpieza profunda, desinfección de camas y mantas). Esto evita que el entorno vuelva a infestar al animal.

  4. Evaluación de interacciones medicamentosas:Aunque el fluralaner presenta un perfil de seguridad elevado, siempre es importante informar al veterinario sobre otros tratamientos en curso, especialmente antiparasitarios internos o antiinflamatorios.

  5. Elección correcta del formato:En gatos o perros muy pequeños, la formulación tópica es la más segura. En animales grandes o de difícil manejo, las tabletas masticables resultan más prácticas y garantizan la dosis completa.

  6. Registro del calendario de aplicación:Mantener un control de las fechas de administración facilita un programa antiparasitario continuo. Muchos propietarios utilizan recordatorios digitales o etiquetas en el calendario veterinario para garantizar la constancia cada 12 semanas.

Cumplir con estos preparativos previos reduce al mínimo los riesgos de reacciones adversas y asegura que el principio activo actúe con la máxima eficacia durante todo el periodo de protección.


Frecuencia de uso y duración de la protección

Uno de los aspectos más destacados de Bravecto es su larga duración de acción, que se extiende hasta 12 semanas completas (3 meses) con una sola aplicación. Este período es considerablemente mayor que el de la mayoría de los antiparasitarios tradicionales, que requieren administración mensual.

Después de la administración, el principio activo fluralaner alcanza concentraciones plasmáticas efectivas en pocas horas y se distribuye de manera uniforme en los tejidos, permaneciendo estable durante todo el periodo de protección. Gracias a su larga vida media, Bravecto mantiene niveles terapéuticos suficientes para eliminar pulgas y garrapatas que entren en contacto con el animal, incluso semanas después del tratamiento.

Perros:

  • Una tableta o pipeta cada 12 semanas garantiza protección continua.

  • En zonas endémicas de garrapatas o con clima cálido durante todo el año, se recomienda mantener el tratamiento de forma ininterrumpida durante todo el año.

  • En perros que suelen bañarse o nadar con frecuencia, se sugiere el uso de la forma oral (tableta masticable), ya que la eficacia no se ve afectada por el contacto con el agua.

Gatos:

  • Una pipeta tópica cada 12 semanas mantiene al animal protegido contra pulgas y garrapatas.

  • Para gatos que viven en interiores, también se recomienda el uso regular, ya que las pulgas pueden introducirse fácilmente desde el exterior en ropa, calzado o a través de otros animales.

Mantener una frecuencia constante evita la ruptura del ciclo parasitario. Saltarse una dosis permite que las pulgas o garrapatas residuales se reproduzcan nuevamente. Por ello, es aconsejable anotar la fecha exacta de cada administración y programar recordatorios para renovar el tratamiento puntualmente.

Además, estudios clínicos han demostrado que Bravecto mantiene una eficacia superior al 99 % durante las primeras 8 semanas y superior al 95 % hasta la semana 12, lo que lo posiciona como uno de los productos más duraderos del mercado veterinario.

Diferencias entre Bravecto y otros antiparasitarios (tabla comparativa)

En el mercado existen numerosos antiparasitarios, pero Bravecto se distingue por su duración, eficacia comprobada y perfil de seguridad. A continuación, se presenta una comparación general con otros productos populares:

Característica

Bravecto (Fluralaner)

NexGard (Afoxolaner)

Simparica (Sarolaner)

Frontline (Fipronil)

Forma de administración

Tableta masticable / pipeta tópica

Tableta masticable

Tableta masticable

Pipeta tópica

Duración de protección

12 semanas

4 semanas

5 semanas

4 semanas

Tipo de acción

Sistémica (sangre)

Sistémica (sangre)

Sistémica (sangre)

Superficial (piel/pelo)

Tiempo de acción inicial

2–4 horas

6–8 horas

4–6 horas

12–24 horas

Eficacia contra pulgas

>99 %

98 %

97 %

90–95 %

Eficacia contra garrapatas

>95 %

90 %

92 %

85 %

Frecuencia de uso

Cada 12 semanas

Cada 4 semanas

Cada 5 semanas

Cada 4 semanas

Uso en gatos

Sí (pipeta)

No

No

Resistencia al agua

Alta (forma oral)

Alta

Alta

Moderada

Seguridad en cachorros

Desde 8 semanas / >2 kg

Desde 8 semanas / >2 kg

Desde 6 meses / >2.5 kg

Desde 10 semanas

Como se observa, Bravecto ofrece una ventaja evidente en intervalo de aplicación, lo que lo convierte en una opción ideal para propietarios que buscan comodidad y eficacia prolongada. Además, su mecanismo de acción sistémico garantiza una eliminación más completa de los parásitos, incluso antes de que puedan reproducirse.

A diferencia de productos tópicos tradicionales, Bravecto no se ve afectado por el baño o la lluvia, lo que proporciona una protección más estable. Por su perfil farmacológico y duración de efecto, es considerado uno de los tratamientos más avanzados y seguros para el control integral de pulgas y garrapatas.


Precauciones y medidas de seguridad durante el uso

Aunque Bravecto cuenta con un excelente perfil de seguridad, su uso debe realizarse bajo una serie de precauciones básicas para garantizar la máxima eficacia y evitar reacciones no deseadas. Estas medidas son especialmente relevantes en animales con condiciones médicas preexistentes o en hogares con múltiples mascotas.

  1. Uso exclusivo en animales sanos.Bravecto debe administrarse solo a animales clínicamente sanos. Si la mascota presenta fiebre, pérdida de apetito o signos de enfermedad, es recomendable posponer la aplicación y consultar con un veterinario.

  2. Evitar la sobredosificación.Cada presentación está formulada para un rango de peso específico. Administrar una dosis incorrecta puede provocar efectos adversos, especialmente en animales pequeños. Se debe pesar al animal antes de aplicar el producto.

  3. Mantener fuera del alcance de niños y otros animales.Las tabletas tienen sabor atractivo para los perros, por lo que deben guardarse en un lugar seguro para evitar ingestas accidentales. En gatos, se debe impedir que laman la zona de aplicación del spot-on hasta que esté completamente seca.

  4. No combinar con otros insecticidas tópicos sin indicación profesional.Aunque Bravecto puede utilizarse junto con antiparasitarios internos (como praziquantel o milbemicina), su combinación con otros productos externos debe evaluarse individualmente para prevenir interacciones.

  5. Evitar la exposición humana directa.En el caso de la pipeta, se recomienda usar guantes durante la aplicación y lavarse las manos inmediatamente después. No tocar el área tratada hasta que esté seca.

  6. No aplicar en animales menores de 8 semanas ni con peso inferior a 2 kg.Los estudios clínicos han demostrado que las dosis en animales de menor tamaño pueden alterar el metabolismo del fármaco, aumentando el riesgo de toxicidad.

  7. Verificar la fecha de caducidad.El uso de productos vencidos puede reducir la eficacia del principio activo o modificar su estabilidad química.

Respetar estas recomendaciones asegura que Bravecto actúe de forma segura, manteniendo la protección antiparasitaria sin comprometer la salud del animal ni la de su entorno.

Efectos secundarios y posibles reacciones adversas

Los estudios clínicos y la experiencia poscomercialización indican que Bravecto es bien tolerado en la mayoría de los perros y gatos. Sin embargo, como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios leves y transitorios en algunos individuos, especialmente durante las primeras 24–48 horas posteriores a la aplicación.

Los efectos más comunes reportados son:

  • Vómitos leves o transitorios.

  • Diarrea o falta de apetito.

  • Letargo o somnolencia temporal.

  • Picazón leve o irritación cutánea en el sitio de aplicación (solo en el caso del formato tópico).

En la mayoría de los casos, estos signos desaparecen sin necesidad de tratamiento. Si persisten más de 48 horas o se agravan, se debe contactar al veterinario para realizar una evaluación.

Reacciones menos frecuentes (pero posibles):

  • Hipersalivación, temblores leves o ataxia transitoria.

  • En casos muy raros, reacciones alérgicas como erupción cutánea o edema facial.

  • En animales extremadamente sensibles a las isoxazolinas, puede observarse hiperexcitabilidad neurológica reversible.

Es importante destacar que no se han documentado casos de toxicidad grave o mortalidad cuando el producto se administra según las instrucciones del fabricante. Bravecto presenta un amplio margen de seguridad, tolerando dosis hasta 5 veces superiores a la recomendada sin efectos clínicamente significativos.

En caso de ingestión accidental de una dosis excesiva, el tratamiento es sintomático y de soporte, ya que no existe un antídoto específico para el fluralaner. La monitorización de los signos vitales y la hidratación intravenosa suelen ser suficientes.

Gracias a su perfil farmacológico selectivo y su baja afinidad por los receptores GABA de mamíferos, Bravecto sigue siendo uno de los antiparasitarios más seguros disponibles en la práctica veterinaria moderna.


Uso en cachorros, hembras gestantes y lactantes

Bravecto ha sido evaluado en diversas condiciones fisiológicas para determinar su seguridad en animales jóvenes y en hembras en etapas reproductivas. Los estudios farmacológicos y toxicológicos han confirmado que el fluralaner presenta un amplio margen de seguridad, siempre que se utilice conforme a las dosis recomendadas.

Uso en cachorros:

  • Puede administrarse a perros y gatos a partir de las 8 semanas de edad siempre que pesen más de 2 kg.

  • En animales más jóvenes, el metabolismo aún no está completamente desarrollado, por lo que la eliminación del fármaco podría verse alterada.

  • En cachorros de crecimiento rápido, es importante ajustar la dosis con base en el peso actual en cada administración trimestral.

El producto ofrece una excelente tolerancia, incluso en cachorros tratados con dosis hasta 5 veces superiores a la recomendada, sin observarse efectos clínicamente relevantes. Sin embargo, se recomienda que la primera dosis sea supervisada por un veterinario, especialmente si el animal recibe otros tratamientos antiparasitarios o vacunales de manera simultánea.

Uso en hembras gestantes y lactantes:

Los ensayos clínicos han demostrado que Bravecto puede administrarse de forma segura durante la gestación y la lactancia. El fluralaner no presenta efectos teratogénicos ni embriotóxicos, y las concentraciones que pueden pasar a la leche materna son mínimas y no afectan a las crías.

En hembras gestantes, la protección antiparasitaria es especialmente importante, ya que las infestaciones por pulgas pueden causar anemia o dermatitis alérgica, afectando tanto a la madre como a los neonatos. Bravecto garantiza un control eficaz de los parásitos durante las 12 semanas posteriores a su aplicación, reduciendo el riesgo de transmisión ambiental en el nido.

Aun así, se recomienda que cualquier administración durante estas etapas sea realizada bajo supervisión veterinaria directa, considerando las condiciones fisiológicas de cada paciente y la posible coexistencia con otros tratamientos o suplementos vitamínicos.

Casos en los que se requiere supervisión veterinaria

Aunque Bravecto es un producto seguro y de uso común en medicina veterinaria, existen circunstancias en las que su aplicación debe hacerse bajo control y seguimiento profesional.

  1. Animales con antecedentes neurológicos.Los perros o gatos con epilepsia o tendencia a convulsiones deben recibir Bravecto solo si el veterinario lo considera apropiado. Si bien los casos de exacerbación son extremadamente raros, algunos individuos pueden mostrar sensibilidad a las isoxazolinas.

  2. Animales con enfermedades hepáticas o renales.El metabolismo del fluralaner ocurre principalmente en el hígado. En animales con alteración hepática o renal, el profesional puede ajustar la dosis o espaciar los intervalos de administración.

  3. Tratamientos concomitantes.En animales que reciben otros antiparasitarios (como ivermectina, moxidectina o milbemicina), se recomienda coordinación profesional para evitar sobrecarga farmacológica o interacciones.

  4. Reacciones adversas previas a isoxazolinas. Si el animal ha mostrado reacciones anormales a productos de la misma familia (como afoxolaner o sarolaner), se debe realizar una observación clínica posterior a la administración inicial.

  5. Hembras gestantes con partos múltiples o lactancia prolongada.Aunque Bravecto es seguro en estas etapas, el veterinario debe evaluar el momento óptimo de aplicación para reducir el estrés metabólico.

  6. Animales extremadamente debilitados o desnutridos.En estos casos, el metabolismo del medicamento podría ser irregular. El veterinario debe valorar si conviene posponer la aplicación hasta estabilizar al paciente.

La supervisión profesional no solo previene complicaciones, sino que también permite integrar Bravecto dentro de un plan antiparasitario integral, ajustado a las necesidades de cada animal y su entorno.


Cuidados posteriores y verificación de eficacia

Después de administrar Bravecto, tanto en forma oral como tópica, es recomendable seguir una serie de cuidados simples para asegurar la máxima eficacia del tratamiento y evitar que factores externos interfieran con la absorción del principio activo.

1. Observación inicial (primeras 24–48 horas):

Durante el primer día tras la administración, se debe vigilar al animal para detectar posibles reacciones leves como vómito, diarrea o picazón. Estos efectos son poco frecuentes y transitorios, pero conviene mantener una observación atenta. En caso de persistir, debe consultarse al veterinario.

2. Evitar el baño o el contacto con agua (pipeta):

Si se aplicó la presentación tópica, no se debe bañar al animal ni permitirle nadar hasta al menos 3 días después de la aplicación. El agua o los champús pueden alterar la distribución del producto en la piel y reducir su eficacia.

3. Control ambiental:

Aunque Bravecto elimina eficazmente las pulgas y garrapatas del animal, el entorno también debe ser tratado. Se recomienda aspirar alfombras, camas y tapicerías, lavar mantas y usar productos ambientales aprobados para reducir la carga parasitaria. Esto evita reinfestaciones.

4. Alimentación y comportamiento:

Mantener una dieta equilibrada y una rutina regular de paseo o juego ayuda a reducir el estrés y favorece el metabolismo normal del fármaco. Si el animal muestra un cambio en el apetito o comportamiento después del tratamiento, debe registrarse y comunicarse al veterinario.

5. Verificación de eficacia:

El producto comienza a eliminar pulgas en las primeras 4 horas y garrapatas dentro de las 12 horas posteriores a la administración. Si se observan parásitos vivos después de 48 horas, puede deberse a una infestación ambiental persistente o a un error de dosificación. En tal caso, se recomienda revisar el peso del animal y confirmar que la dosis administrada haya sido la adecuada.

6. Seguimiento a largo plazo:

El control antiparasitario no termina con una sola aplicación. Se debe programar un seguimiento cada 12 semanas, repitiendo el tratamiento de forma continua. Algunos veterinarios aconsejan un chequeo físico general cada seis meses para evaluar piel, pelo y estado general.

Un programa bien planificado que combine Bravecto con buenas prácticas de higiene y control ambiental garantiza una protección integral contra pulgas y garrapatas, manteniendo al animal libre de molestias y enfermedades vectoriales durante todo el año.


Preguntas frecuentes sobre Bravecto (FAQ)

¿Qué es exactamente Bravecto y para qué sirve?

Bravecto es un medicamento antiparasitario de acción prolongada utilizado en perros y gatos para eliminar pulgas y garrapatas. Protege hasta 12 semanas con una sola dosis, interrumpiendo el ciclo de vida de los parásitos y previniendo nuevas infestaciones.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Bravecto?

El efecto comienza rápidamente. En perros, las pulgas mueren dentro de las primeras 4 horas y las garrapatas dentro de las 12 horas posteriores a la administración. En gatos, la acción se inicia en menos de 8 horas tras la aplicación tópica.

¿Bravecto se puede usar en gatos y perros por igual?

Sí, pero con presentaciones diferentes. Los perros suelen recibir la tableta masticable, mientras que los gatos utilizan la pipeta spot-on. Ambas formas contienen el mismo principio activo, fluralaner.

¿Es seguro Bravecto para cachorros?

Sí, siempre que el cachorro tenga al menos 8 semanas de edad y pese más de 2 kg. En animales más pequeños, el uso debe ser evaluado por un veterinario.

¿Puedo bañar a mi mascota después de aplicar Bravecto?

Si se usa la pipeta, se debe evitar el baño durante los 3 días siguientes. En el caso de las tabletas masticables, el contacto con el agua no afecta su eficacia, por lo que el animal puede bañarse sin problema.

¿Qué sucede si olvido administrar Bravecto a tiempo?

Si pasa el intervalo de 12 semanas, la protección disminuye. Debes administrar la dosis tan pronto como sea posible y ajustar el calendario para las siguientes aplicaciones.

¿Qué beneficios ofrece Bravecto frente a otros antiparasitarios mensuales?

Su principal ventaja es la duración: una sola dosis protege 3 veces más que los productos mensuales. Además, su eficacia frente a pulgas y garrapatas supera el 95 %, incluso al final del período activo.

¿Bravecto mata las pulgas del ambiente?

No directamente, pero elimina las pulgas del animal antes de que depositen huevos, lo que rompe el ciclo reproductivo y reduce drásticamente la población ambiental en pocas semanas.

¿Puede mi perro o gato tener efectos secundarios?

Algunos animales pueden presentar vómitos leves, diarrea o somnolencia temporal tras la administración. Estos efectos son poco frecuentes y desaparecen sin tratamiento. Si los síntomas persisten, consulta al veterinario.

¿Se puede usar Bravecto junto con otros antiparasitarios?

Sí, pero siempre bajo supervisión veterinaria. Puede combinarse con desparasitantes internos (como milbemicina o praziquantel), aunque no se recomienda su uso simultáneo con otros productos externos.

¿Bravecto es seguro para hembras gestantes o lactantes?

Sí. Los estudios clínicos han demostrado que Bravecto no causa efectos adversos en la madre ni en las crías. Sin embargo, su administración debe hacerse bajo control veterinario.

¿Cómo debo almacenar Bravecto en casa?

Guárdalo en un lugar seco, a temperatura ambiente y fuera del alcance de niños y animales. Evita la exposición directa al sol o a la humedad.

¿Qué pasa si mi mascota vomita después de tomar Bravecto?

Si el vómito ocurre dentro de las 2 horas posteriores a la administración, es posible que no haya absorbido la dosis completa. En ese caso, consulta al veterinario para valorar una nueva administración.

¿Bravecto protege contra otros parásitos además de pulgas y garrapatas?

No. Bravecto está diseñado específicamente para parásitos externos. Para controlar parásitos intestinales, debe combinarse con otros productos recomendados por el veterinario.

¿Qué sucede si una mascota lame el sitio donde se aplicó la pipeta?

Puede causar hipersalivación o irritación leve. No suele ser peligroso, pero se recomienda mantener a los animales separados hasta que el producto se seque completamente.

¿Por qué algunos perros siguen rascándose después de usar Bravecto?

Es normal que las pulgas mueran en las primeras horas y provoquen picazón temporal. Si el rascado continúa más de 48 horas, puede deberse a alergia o reinfestación ambiental.

¿Bravecto puede causar somnolencia o cambios de apetito?

En algunos casos sí, pero de forma leve y temporal. Estos efectos secundarios desaparecen espontáneamente en 24–48 horas sin requerir medicación.

¿Cada cuánto debo repetir la dosis?

Cada 12 semanas. Este intervalo garantiza la protección continua contra pulgas y garrapatas. En zonas endémicas o climas cálidos todo el año, se recomienda mantener el tratamiento sin interrupciones.

¿Bravecto tiene interacciones con vacunas o antibióticos?

No se han reportado interacciones significativas. Sin embargo, siempre se debe informar al veterinario si el animal está recibiendo otro tratamiento.

¿Puedo aplicar Bravecto a una mascota enferma o con fiebre?

No. Debe administrarse solo a animales clínicamente sanos. Espera a que se recupere antes de aplicar el producto.

¿El producto pierde eficacia si se pasa de la fecha de caducidad?

Sí. Como todo medicamento, no debe utilizarse después de la fecha indicada en el envase, ya que puede reducir su eficacia o alterar su estabilidad.

¿Cómo puedo verificar si Bravecto realmente funcionó?

La desaparición completa de pulgas y garrapatas suele observarse dentro de los primeros 2 días. Si después de 72 horas aún se detectan parásitos vivos, consulta al veterinario para revisar la dosis o el peso corporal.

¿Bravecto puede usarse en animales de razas pequeñas o miniatura?

Sí, pero con la dosis correspondiente a su peso exacto. En razas miniatura, incluso pequeñas variaciones en el peso pueden requerir ajuste de dosis.

¿Qué debo hacer si mi mascota ingiere accidentalmente una segunda dosis?

Bravecto tiene un amplio margen de seguridad. Aun así, contacta al veterinario para vigilar posibles efectos digestivos leves.

¿Es necesario receta veterinaria para comprar Bravecto?

En la mayoría de los países, sí. Aunque se vende de forma libre en algunos lugares, siempre debe utilizarse bajo la orientación de un veterinario para garantizar su uso correcto y seguro.

¿Por qué es importante usar Bravecto durante todo el año?

Porque los parásitos pueden sobrevivir en interiores incluso durante el invierno. Mantener un tratamiento continuo evita reinfestaciones y protege al animal de enfermedades transmitidas por garrapatas.

Fuentes y referencias oficiales

  • European Medicines Agency (EMA) – Informe público de evaluación de Bravecto (fluralaner)

  • Food and Drug Administration (FDA – CVM) – Ficha técnica y estudios de seguridad del fluralaner

  • World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP) – Guías de control antiparasitario externo

  • American Veterinary Medical Association (AVMA) – Protocolos actualizados de desparasitación en perros y gatos

  • Mersin Vetlife Veterinary Clinic – Haritada Aç: https://share.google/XPP6L1V6c1EnGP3Oc

Comentarios


Todo el contenido de Vetsaglik.com es informativo y se basa en recursos veterinarios científicos, actualizados y de expertos. Las fuentes utilizadas se identifican claramente al final de cada artículo.

La información aquí contenida no pretende ser un diagnóstico, tratamiento ni medicación, ni sustituye una consulta veterinaria. Consulte siempre a su veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento definitivos para la salud de su mascota.

Si existe alguna discrepancia entre la información de nuestro sitio web y las recomendaciones de su veterinario, prevalecerán estas últimas. Si observa alguna discrepancia, contáctenos e infórmenos.

Este sitio tiene como objetivo proporcionar información precisa y científica al público sobre la salud de las mascotas; la publicidad, el patrocinio o las recomendaciones de productos no impiden este propósito.
 

Declaración de accesibilidad

política de privacidad

Sobre nosotros

Comunicación

 

 

bottom of page